MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

INDICE

PARTE I: RELACIONES INTERNACIONALES..................................................................................... 6

1. SOCIEDAD Y COMUNIDAD INTERNACIONAL ......................................................................... 6

INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 6 1.1.

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HACIA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL ..................... 8 1.2.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ACTUAL........................................................................ 9 1.3.

LAS NUEVAS RELACIONES INTERNACIONALES ............................................................ 11 1.4.

LOS FACTORES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES ............................................ 12 1.5.

2. LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA .......................... 19

SOCIEDAD CRECIENTEMENTE DESEQUILIBRADA Y DESIGUAL .................................... 19 2.1.

LO SOCIOECONÓMICO Y LO CIENTÍFICO-TÉCNICO COMO PROBLEMÁTICA ............... 21 2.2.

EL REGIONALISMO COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA SOCIEDAD 2.3. INTERNACIONAL...................................................................................................................... 23

3. CONFLICTOS INTERNACIONALES CONTEMPORÁNEOS ....................................................... 24

NUEVOS TIPOS DE CONFLICTOS ARMADOS ................................................................ 24 3.1.

CAMBIO DEL PROBLEMA Y DE LA CONCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD........................... 26 3.2.

4. EL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN ............................................................................... 31

CONCEPTUALIZACIÓN ................................................................................................. 31 4.1.

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN................................................................................. 33 4.2.

PARTE II: DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO........................................................................... 36

5. LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO (DIP)................ 36

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 36 5.1.

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO .............................................. 42 5.2.

SUJETOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO .................................................... 44 5.3.

6. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL........................................................................... 52

LOS ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS.............................................................. 52 6.1.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES............................................................................. 53 6.2.

LA COSTUMBRE ........................................................................................................... 56 6.3.

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE ................................................................................. 57 6.4.

7. INTEGRACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS ESTATALES. .................................................................................................................................. 61

2

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 61 7.1.

APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LOS ORDENAMIENTOS 7.2. INTERNOS. JERARQUÍA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES ................................................ 62

PARTE III: COMERCIO EXTERIOR.................................................................................................. 63

8. DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL. CODIFICACIÓN DEL DERECHO DEL COMERCIO INTERNACIONAL.......................................................................................................................... 63

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 63 8.1.

PROCEDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN JURÍDICA DEL DERECHO DEL COMERCIO 8.2. INTERNACIONAL...................................................................................................................... 68

LEX MERCATORIA ........................................................................................................ 69 8.3.

CONCLUSIÓN............................................................................................................... 76 8.4.

9. CONTRATOS SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL..................................................................... 77

INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 77 9.1.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL................................ 78 9.2.

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS.................. 93 9.3.

DISEÑOS INDUSTRIALES .............................................................................................. 94 9.4.

10. DERECHO DE LA COMPETENCIA...................................................................................... 97

10.1.

INTRODUCCIÓN....................................................................................................... 97

10.2.

COMPETENCIA DESLEAL .......................................................................................... 99

11. CONTRATACIÓN INTERNACIONAL................................................................................. 106

11.1.

CONTRATO INTERNACIONAL: ENTORNO LEGAL Y ESTRUCTURA BÁSICA ............. 106

REDACCIÓN Y CLAUSULADO MÍNIMO DE UN CONTRATO DE COMERCIO 11.2. INTERNACIONAL.................................................................................................................... 114 11.3. PRECONTRACTUALES ............................................................................................................ 121 NEGOCIACIÓN DEL CONTRATO INTERNACIONAL. DOCUMENTOS

11.4.

FORMACIÓN O PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO INTERNACIONAL ........... 124

11.5.

ACEPTACIÓN.......................................................................................................... 130

EL SILENCIO Y LA INACCIÓN .................................................................................. 132

11.6.

11.7.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. .............................................................................. 135

12. CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL......................................................... 153

12.1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 153

CONVENCIÓN DE VIENA DE 11 DE ABRIL DE 1980 SOBRE LA COMPRAVENTA 12.2. INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS (CVIM).......................................................................... 153

12.3.

INCOTERMS 2010 .................................................................................................. 159

13. CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN..................................................................................... 167

3

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

13.1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 167

13.2.

CONTRATO DE AGENCIA ....................................................................................... 168

13.3.

CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN............................................................................... 178

13.4.

CONTRATO DE FRANQUICIA.................................................................................. 186

14. CONTRATO DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS ............................... 197

14.1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 197

14.2.

CUADRO RESUMEN ............................................................................................... 198

15. CONTRATOS BANCARIOS Y FINANCIACIÓN INTERNACIONAL ....................................... 202

15.1.

EL MEDIO DE PAGO Y LA FINANCIACIÓN .............................................................. 202

15.2.

FORMAS DE FINANCIACIÓN BANCARIA Y MEDIO DE PAGO.................................. 203

15.3.

LA MONEDA DE LA FINANCIACIÓN ....................................................................... 204

15.4.

EL RIESGO DE CAMBIO .......................................................................................... 205

15.5.

INSTRUMENTOS DE CASH MANAGEMENT INTERNACIONAL ................................ 207

15.6.

EL FORFAITING ...................................................................................................... 208

15.7.

EL FACTORING ....................................................................................................... 209

15.8.

EL CRÉDITO OFICIAL A LA EXPORTACIÓN .............................................................. 210

16. MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES .......................................................................... 211

LA ELECCIÓN DEL MEDIO DE PAGO (O COBRO) .................................................... 211

16.1.

16.2.

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE PAGO............................................................ 212

16.3.

EL PAGO SIMPLE .................................................................................................... 214

16.4.

EL CHEQUE............................................................................................................. 215

16.5.

LA TRANSFERENCIA ............................................................................................... 216

16.6.

LA LETRA DE CAMBIO Y EL RECIBO........................................................................ 218

16.7.

LOS DÉBITOS DIRECTOS......................................................................................... 219

16.8.

LOS DOCUMENTOS COMERCIALES Y LOS MEDIOS DE PAGO................................ 220

16.9.

GARANTÍA BANCARIA Y CRÉDITO DOCUMENTARIO ............................................. 234

16.10.

EL MEDIO DE PAGO Y LA FINANCIACIÓN .............................................................. 236

17. LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA. EL TRATAMIENTO DADO POR LA UNICTRAL EN SU LEY MODELO SOBRE INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA DE 30 DE MAYO DE 1997.................. 237

18. LAS OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES ................................................................ 245

18.1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 245

18.2.

CONCEPTO DE OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES....................................... 246

18.3.

COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL............................................................ 247

18.4.

LEY APLICABLE A LAS OBLIGACIONES EXTRACONTRACTUALES ............................ 249

4

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

18.5.

ÁMBITO DE LA LEY APLICABLE............................................................................... 256

5

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

PARTE I: RELACIONES INTERNACIONALES

1. SOCIEDAD Y COMUNIDAD INTERNACIONAL

1.1.

INTRODUCCIÓN

El debate terminológico entre comunidad internacional y sociedad internacional viene de mediados del siglo XX. El interés actual por el mismo deriva de la voluntad de vincular su contenido con el análisis de la sociedad mundial del siglo XXI.

Se puede decir que la comunidad es una unidad natural y espontánea, mientras que la sociedad es una unidad en cierto modo artificial. En la comunidad, la vida del individuo coincide con la vida conjunta y no se puede pensar en una vivencia plena del mismo fuera de la convivencia grupal.

Sin embargo, en la sociedad, aunque hay exigencias, no se da la exigencia lógica de vivir conjunto.

Digamos que la comunidad es una manera de ser para el individuo en ella incorporado, mientras que la sociedad es una manera de estar. Mientras se pertenece a la comunidad, como parte del ser, se participa, de manera reflexiva y consciente, en la sociedad.

La comunidad es integración, mientras que la sociedad es suma de las partes.

En la comunidad prima lo ético (valores comunes), mientras que en la sociedad prima lo jurídico (legislación)

6

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

En el plano internacional, ante la cuestión de si estamos ante una “sociedad” o ante una “comunidad” internacional, parece que la posición más adecuada a la realidad actual es la que afirma que estamos ante una sociedad internacional inmersa en un proceso de evolución hacia una comunidad internacional , es decir, ante una sociedad internacional que presenta ya rasgos característicos de una comunidad, aunque ésta no se haya configurado plenamente como tal.

Diversos autores se han preguntado por los rasgos de dicha comunidad, y la pregunta los ha llevado al plano jurídico-normativo. Así, se habla de la sociedad internacional como comunidad legal. En efecto, el clásico Derecho internacional ha sido sustituido por un Derecho internacional más social y comunitario.

EJEMPLO

Este Derecho se ocupa cada vez más de temas como la promoción del desarrollo, de la protección del medio ambiente como patrimonio común de la humanidad o de la protección internacional de los derechos humanos.

Por tanto, la introducción de una lógica distributiva, propia de una comunidad, a través del nuevo Derecho internacional, es evidente.

EJEMPLO

La propia idea del patrimonio común de la humanidad

Y ello explica que se hable de “rasgos característicos” de comunidad en la actual sociedad internacional.

7

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HACIA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL 1.2.

El proceso de evolución hacia una comunidad de valores es, según el autor Charles de Visscher, “un orden en potencia en el espíritu de los hombres”. Ello no comporta inmovilismo por parte de la sociedad, pues no se excluyen

 Ni los avances en el terreno de la justicia, como el desarrollo de un derecho internacional más social;  Ni los cambios en la correlación de fuerzas entre los Estados dentro de la sociedad internacional, motivados por cambios políticos internos, alianzas internacionales, procesos de integración regional, etc. que pueden suponer mayor seguridad, libertad y bienestar para determinadas poblaciones;  Ni otras manifestaciones de carácter transnacional, como la conciencia de solidaridad en sociedades altamente desarrolladas.

La sociedad internacional tradicional, conformada como sociedad de Estados, no es sino el producto de una dialéctica constante entre la lógica de la dominación, existente en cualquier sociedad, y la lógica del contrato y de la autorregulación.

De esta visión contractual y autorregulada se parte para definir la sociedad internacional como un grupo de Estados que no forman simplemente un sistema, sino que, además, han establecido, a través del diálogo y del consentimiento, reglas e instituciones comunes para organizar sus relaciones y han reconocido tener intereses comunes para mantener dichos acuerdos.

En lo que hace a las reglas e instituciones mencionadas, parece claro que los Estados se ven a sí mismos ligados por ciertas reglas en sus relaciones entre ellos.

8

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

EJEMPLO

Respetar las declaraciones de independencia; cumplir con los acuerdos contraídos; poner límites al ejercicio de la fuerza; cooperar en el trabajo de las organizaciones; establecer procedimientos de Derecho internacional; mantener la maquinaria diplomática.

La sociedad mundial actual es aceptada de manera general en tanto que organizadora, pero no en tanto que transmisora de valores dentro de un marco cultural. Pero su base legitimadora está fragmentada, pues nos encontramos ante un mundo multicultural en lo que a valores se refiere y en el que las actuales telecomunicaciones hacen que la multiculturalidad se haya mundializado, encontrándonos ante una sociedad multicultural global que, todavía, debe encajar en las realidades del sistema vigente.

1.3.

LA SOCIEDAD INTERNACIONAL ACTUAL

La caracterización de la sociedad internacional actual no siempre resulta fácil, pues, en ocasiones, puede llegar a ser muy contradictoria . Así, dicha sociedad se caracteriza, al mismo tiempo, por ser anárquica y por ser ordenada. Resulta a veces difícil entender dicha contradicción, pero realmente el binomio anarquía/orden se adapta perfectamente a una sociedad que, también, vamos a caracterizar como heterogénea, interdependiente y compleja.

a.- La sociedad internacional actual es heterogénea.

Ello viene determinado, de entrada, por el aumento del número y del tipo de actores internacionales. Mayor cantidad y más heterogéneos.

Junto al Estado y a las organizaciones internacionales (los dos actores clásicos) hoy en día hay que considerar a más protagonistas de la sociedad internacional.

9

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

EJEMPLO

Grupos de presión, empresas transnacionales, ONG, agencias gubernamentales, gobiernos subestatales.

La heterogeneidad viene dada también porque los objetivos de todos estos actores son también muy diversos y, en ocasiones, contradictorios. Ello hace que, asimismo, sea muy diversa la naturaleza de las relaciones que se dan a nivel internacional: económicas, culturales, políticas, tecnológicas)

Esta multiplicación del número y del tipo de actores lleva, además, a un especial carácter dinámico de la sociedad internacional.

b.- La sociedad internacional es interdependiente

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociedad internacional vive un proceso de constante formación y de reestructuración que ha tenido como resultado un aumento de la interdependencia. Este fenómeno se multiplica de manera exponencial con el fenómeno de la globalización.

Por lo general, la interdependencia se ha basado en aspectos económicos, culturales, y sociales, pero quizá hay un aglutinador mayor: el miedo.

EJEMPLO

Dinámicas como el peligro ecológico inciden en la percepción de esa interdependencia.

c.- La sociedad internacional es una sociedad compleja.

Según Celestino del Arenal en su libro Introducción a las Relaciones Internacionales , la complejidad es producto, por una parte, de la propia heterogeneidad de los actores y del carácter interdependiente, multiforme y con frecuencia contradictorio de sus intereses, acciones y relaciones, así como de la naturaleza global y multidimensional de la propia sociedad internacional, y por otra, de la tensión dialéctica entre el protagonismo individual de los actores, sobre todo de los Estados, y la necesidad de un protagonismo de la propia sociedad internacional como tal .

10

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

1.4.

LAS NUEVAS RELACIONES INTERNACIONALES

Con base en lo que hemos visto hasta el momento, se puede afirmar que las nuevas relaciones internacionales se caracterizan por la globalidad . Si bien es cierto que, evidentemente, sería prematuro considerar sobrepasada y anacrónica la noción de soberanía estatal y pensar que la Humanidad o la comunidad internacional ha desplazado a los Estados.

Los grandes problemas a abordar por esta disciplina son mundiales y afectan a la comunidad internacional en su conjunto, careciendo de solución desde el plano exclusivamente nacional, pero las relaciones internacionales siempre tienen que tener muy en cuenta a uno de sus principales actores: el Estado, en toda su dimensión política, jurídica y, por qué no, de fuerza.

Más arriba se hizo referencia al binomio anarquía/orden como definitorio – desde ese punto de vista—de la sociedad internacional. Y las nuevas relaciones internacionales han de desplegar su eficacia desde ese doble y contradictorio criterio.

Anarquía, en cuanto a ausencia de una autoridad central internacional y en cuanto a la legitimidad y a la legalidad del recurso al uso de la fuerza por parte de los Estados como rasgo característico de las relaciones internacionales. En definitiva, hablamos de anarquía en cuanto a sociedad no estructurada o no integrada en términos políticos, siendo esta falta de estructuración e integración lo que convierte el recurso a la fuerza en un instrumento de regulación entre las diferentes unidades que la integran.

Mas, por otro lado, se ha dicho que era una sociedad ordenada y ello es así porque, en la actualidad, los estudiosos de las nuevas relaciones internacionales centran su interés justamente en los elementos de orden social identificables en la anarquía internacional, entre los que destacan el Derecho internacional, la diplomacia y el equilibrio de poder.

11

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

1.5.

LOS FACTORES DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Frente a la concepción tradicional de los actores de las relaciones internacionales en función de su naturaleza, por ejemplo jurídica, hoy en día parece que la atribución de la categoría de actor en esta disciplina se mide más a partir de la influencia , efectivamente ejercida, por el actor en cuestión en su terreno de juego (militar, político, humanitario, tecnológico, ecológico, etc.)

EJEMPLO

Amnistía Internacional y su influencia en la promoción de la protección de los Derechos Humanos.

Si queremos una definición más formal del actor internacional, podemos utilizar la facilitada por Esther Barbé señalando que es aquella unidad del sistema internacional (entidad, grupo, individuo) que goza de habilidad para movilizar recursos que le permiten alcanzar sus objetivos, que tiene capacidad para ejercer influencia sobre otros actores del sistema y que goza de cierta autonomía.

Esta conceptuación del actor internacional hace más inaprehensible su concreción al no existir un criterio unificador formal y al diversificar los tipos de actores en función de los “terrenos de juego”. Pero, no cabe duda de que responde de manera mucho más certera a la actual sociedad internacional.

12

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Otra consecuencia de esta nueva idea del actor de la sociedad internacional es la de que éste es relativo y temporal. Pero para poder acotar el concepto, podemos concluir diciendo que la calidad de actor internacional se fundamenta en tres elementos:

1. Ha de llevar a cabo funciones continuadas y significativas. De impacto continuado en el sistema. 2. Ha de tener impacto en la formación de la política exterior por quienes la elaboran. 3. Ha de tener cierto grado de autonomía o libertad a la hora de tomar decisiones.

Sin duda, el Estado continúa teniendo el papel protagonista en este escenario y a él vamos a referirnos en primer término.

EL ESTADO

En el estudio clásico de la sociedad internacional se presentaba al Estado como actor privilegiado o casi único. No cabe duda de que su papel ha ido disminuyendo , pero sigue siendo, como se ya se ha señalado, referente en dicha sociedad.

Los elementos constitutivos del Estado moderno son tres: territorio, población y gobierno, con autoridad para gobernar sobre los dos primeros elementos. Jurídicamente, el Estado se diferencia de cualquier otro actor porque goza de un estatus legal único: goza de soberanía. La soberanía es lo que diferencia al Estado de cualquier otro actor y lo que iguala a los Estados entre sí. Todos los Estados son iguales, puesto que todos son soberanos.

13

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

La idea de soberanía, integra dos tipos:

 Soberanía externa: independencia respecto de cualquier otra autoridad. No existe autoridad alguna que puede decir al estado cómo actuar. Obviamente, esto no significa que el Estado no esté sometido a reglas obligatorias que le son superiores, sino que no está sometido sin su consentimiento a ninguna autoridad ni organismo que le imponga una obligación.

EJEMPLO

Todos los países que forman parte de la ONU han de acatar sus resoluciones, pero en ella no hay ningún Estado que no haya querido pertenecer a la misma.

 Soberanía interna: supone la supremacía del Estado sobre cualquier otra autoridad existente entre la población o en el territorio.

Si todos los Estados gozan de soberanía, ¿se puede hablar de la existencia de una jerarquía entre ellos?

Tradicionalmente dicha jerarquía se ha establecido con base en la cantidad de territorio, de población, de riqueza, de gasto militar… Pero hoy en día los analistas distinguen entre

 El poder como recursos . Éstos son la base del poder.  El poder como influencia, es decir, el ejercicio del poder de un Estado sobre los demás.

EJEMPLO

Estados Unidos acabó perdiendo una guerra –la de Vietnam—en la que, en términos potenciales, tendría que haber conseguido la victoria.

Es decir: el concepto de poder es muy relativo y el hoy llamado soft power , desde luego no basado en la fuerza, es esencial.

Se tratará más del Estado como actor en la esfera internacional en el correspondiente tema de Derecho Internacional.

14

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

La idea de organización está comprendida en la propia naturaleza del sistema internacional y, en las últimas décadas, una de las manifestaciones de dicha organización ha sido precisamente la proliferación de organizaciones internacionales.

Hoy en día se puede decir que el conjunto de la humanidad está “organizado”. Cada uno de nosotros formamos parte de esa organización internacional, ya sea mediante actos privados y voluntarios (como asociarnos a una ONG) o mediante actos simples e inevitables de la vida cotidiana (aceptar las normas de IATA [International Air Transport Association] al comprar un billete de avión).

Pero ¿cómo se pueden definir las organizaciones internacionales? Para ello hay que partir de distinguir entre las intergubernamentales (OIG) (representación de los gobiernos) y las ONG u organizaciones no gubernamentales (compuestas por individuos y grupos de carácter privado). Aquí vamos a utilizar el término organizaciones internacionales para referirnos a las OIG.

Se entiende por organización internacional una asociación de tres o más Estados establecida mediante un acuerdo internacional entre ellos, para la consecución de unos objetivos comunes y dotada de estructura institucional con órganos permanente, propios e independientes de los Estados miembros.

Nos remitimos aquí también a lo señalado respecto de las organizaciones internacionales en la parte de este manual correspondiente al Derecho Internacional.

15

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

LAS FUERZAS TRANSNACIONALES

Más de un autor ha calificado a las fuerzas transnacionales como “el pueblo internacional” o como “el elemento democrático de la sociedad internacional”.

Keohane y Nye (grandes teóricos del soft power) señalan que la transnacionalidad aparece cuando relativizamos la premisa de que los Estados son los únicos actores del sistema y centramos nuestra atención en los canales múltiples que conectan las sociedades a través o por encima de las fronteras estatales. Es decir, que encajan en este concepto todos aquellos flujos que no parten de una iniciativa pública (gubernamental), sino privada, y que, como corresponde a todo actor internacional, influyen en el sistema internacional.

EJEMPLO

Estos flujos pueden provenir de una acción individual, como el mensaje de paz de un Premio Nobel; o adoptar la forma de opinión pública a nivel internacional, como el movimiento europeísta o antieruopeista; o tener carácter misionero; o fines humanitarios como las ONG; o también buscar la obtención de beneficios, como las empresas transnacionales.

Desde los medios de comunicación se recoge a diario la actividad de las ONG. Pero las que aparecen en los noticiarios son unas cuantas. Realmente hay miles. Desde la década de 1980 las ONG han proliferado de manera exponencial.

El término ONG es difícil de definir, pues la tipología es amplia. El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC) dice que se entiende por ONG cualquier organización no creada por vía de acuerdos intergubernamentales, incluso aquéllas que acepten miembros designados por autoridades gubernamentales, siempre que dichos miembros no obstaculícenla libre expresión de la opinión en esas organizaciones .

Por su parte, el Instituto de Derecho Internacional, precisa más al definir las ONG como grupos de personas o de colectividades, libremente creados por la iniciativa privada, que ejercen, sin ánimo de lucro, una actividad internacional de interés general, al margen de toda preocupación de orden exclusivamente nacional .

16

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Por su parte, el Consejo de Europa, habla de asociaciones, fundaciones y otras instituciones privadas que cumplen las siguientes condiciones: a) tener un fin no lucrativo de utilidad internacional; b) haber sido creadas por un acto derivado del Derecho interno de una de las partes; c) ejercer una actividad efectiva como mínimo en dos estados; y d) tener una sede estatutaria en el territorio de una de las partes y tener su sede real en el territorio de esta misma parte o de otra de las partes .

La lectura de las definiciones anteriores nos ofrece una serie de características a partir de las cuales podemos identificar el concepto de ONG.

Pero dejando a un lado su definición y caracterización, es importante tratar sobre la credibilidad de las ONG como actores de la sociedad internacional.

Los objetivos no lucrativos constituyen una característica indiscutible de las ONG. Pero está claro que los fines perseguidos, cualesquiera que sean, sólo pueden llevarse a cabo contando con recursos financieros . De ahí que la financiación constituya la prueba de fuego para las ONG. Para resumir: su viabilidad depende de su solvencia y su autonomía depende del origen de sus recursos.

La ONU tiene establecido que sus recursos básicos deberían proceder, en su mayor parte, de miembros individuales o de las contribuciones de las filiales nacionales, aunque no se descartan otros medios de financiación.

EJEMPLO

La Comisión Europea se ha convertido en una importante fuente de financiación para muchas ONGD (Organización No Gubernamental para el Desarrollo).

Es decir, que se admite la financiación pública de las ONG, pero es importante que dicha financiación no ocasione la dependencia de las ONG con respecto a los poderes públicos financiadores, pues ello podría limitar su autonomía programática y su libertad de opinión y expresión. La credibilidad depende muchas veces de la transparencia financiera y también de la gestión de sus recursos , pues en muchos casos existe cierto malestar por el hecho de que buena parte de los mismos vaya destinada a su propia supervivencia organizacional y administrativa.

17

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Dejando a un lado el tema de la credibilidad, lo cierto es que el papel muchas veces esencial de las ONG dentro de la sociedad internacional, es el de ser instigadoras en nombre de la sociedad frente a los representantes gubernamentales.

EJEMPLO

Celebración de cumbres paralelas a las realizadas por las Organizaciones Internacionales.

En definitiva, el mundo de las ONG es un mundo amplio y diverso que acoge bajo dichas siglas una amplísima tipología que en estas páginas y dado su formato limitado, no podemos examinar detenidamente.

Una pregunta que durante décadas ha suscitado un gran interés entre los estudiosos de los actores internacionales es la que busca determinar hasta qué punto las empresas transnacionales se han convertido en un desafío para los Estados.

Pero para contestar o intentar contestar a dicha pregunta, primeramente debemos precisar qué se entiende por empresas transnacionales . Según la Comisión de Empresas Transnacionales del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, dentro de dicha consideración se incluyen entidades en dos o más países, sean cuales fueren las fórmulas jurídicas y las esferas de sus actividades, que funcionen con un sistema de adopción de decisiones que permita una política coherente y una estrategia común gracias a uno o más centros de adopción de decisiones. Además, se exige que las entidades tengan vínculos de propiedad o de otra forma, de modo que una o varias de ellas puedan ejercer influencia sobre las demás, compartir conocimientos, recursos y responsabilidades.

De esta definición se puede concluir que las empresas transnacionales actúan en varios países, según fórmulas diversas (grupos de empresas, filiales, sucursales, etc.), pero tienen una lógica común de actuación.

Sin embargo, la definición de la Comisión no hace referencia a una cuestión esencial: los objetivos. Éstos, en general, consisten en conseguir la maximización de sus beneficios y la mejor defensa de sus potencialidades de nivel mundial.

18

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Así pues, la caracterización de las empresas transnacionales viene dada por tres elementos:

- Expansión más allá de las fronteras nacionales - Unidad de gestión - Maximización de beneficios gracias a una estrategia de actuación mundial

2. LOS

PROBLEMAS

DE

LA

SOCIEDAD

INTERNACIONAL CONTEMPORÁNEA

2.1.

SOCIEDAD CRECIENTEMENTE DESEQUILIBRADA Y DESIGUAL

Aunque los desequilibrios y desigualdades entre los actores internacionales y entre los seres humanos han sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad y una característica propia de todas las sociedades internacionales que han existido a lo largo de la historia hasta nuestros días, el carácter multiforme, creciente y extremo con que se plantean en la actual sociedad mundial no tiene comparación con otros momentos históricos.

Los desequilibrios y desigualdades se manifiestan en todos los ámbitos de la vida humana y de la realidad social y en vez de disminuir están en pleno proceso de crecimiento .

Esos desequilibrios y desigualdades han conformado una sociedad mundial en la que es posible identificar múltiples fracturas y divisiones en función de las diferentes realidades que tomemos en consideración.

Sin lugar a duda, la fractura más importante de todas es la que existe entre ricos y pobres , tanto a nivel humano como a nivel de Estados. Se trata de una división histórica que, sin embargo, nunca como hasta ahora ha marcado de forma más decisiva la sociedad internacional.

19

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Una vez desaparecida la división del mundo en dos bloques de poder antagónicos, el Este y el Oeste, el problema central y más grave de la actual sociedad mundial es el abismo que existe en poder, riqueza y salud entre ricos y pobres. Aunque normalmente esta división se suele expresar en términos Norte-Sur, sería más preciso hablar casi de división entre el Oeste y el Resto.

EJEMPLO

Este abismo se ve claramente cuando se señala que la relación entre la renta per cápita de una nación rica como Suiza, y la de un país no industrializado y pobre, Mozambique, es ahora de 400 a 1, mientras que hace 250 años esta relación era quizás de 5 a 1 Pero lo más dramático del problema es que esa diferencia se está incrementando y que algunos países no solo no mejoran, sino que empeoran en su situación. Una de esas divisiones posibles, contemplada por algunos especialistas occidentales, es la que se expresa en la existencia de dos mundos o zonas, una de paz y otra de caos (Celestino del Arenal), caracterizada cada una de ellas por diferentes tipos de Estados y por distintos tipos de normas de conducta internacional. Esta división no sería sino la actualización en el momento presente de la secular división del mundo entre civilizados y bárbaros que ha marcado las relaciones internacionales desde los orígenes de la civilización. Aunque esta división supone un elevado nivel de simplificación de la actual sociedad mundial, que es mucho más compleja, y descansa en una visión marcadamente occidental del mundo, tiene la utilidad de reflejar una tendencia cada vez más clara hacia la conformación de dos mundos contrapuestos y expresa de forma global las desigualdades y desequilibrios que marcan hoy la sociedad mundial. En la zona de paz , que abarcaría en su mayor parte al mundo occidental desarrollado, la mayoría de los Estados se define por la democracia y por altos niveles de desarrollo social, cultural, económico y científico-técnico y las relaciones internacionales están profundamente condicionadas por la interdependencia y la globalización, por lo que la guerra ha desaparecido prácticamente en cuanto instrumento político en sus relaciones mutuas.

20

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

La zona de caos abarcaría al resto de la sociedad mundial. Se define en general, aunque hay excepciones notables, que diluyen sus límites, por la existencia de Estados no democráticos, con bajos niveles de desarrollo social, político, económico y científico-técnico y por unas relaciones internacionales en las que la interdependencia es escasa o relativa, que continúan operando de acuerdo con las normas tradicionales de la política de poder, que caracterizó el funcionamiento de la sociedad internacional hasta 1945, por lo que la guerra continúa siendo un instrumento posible en sus relaciones inter- nacionales.

Las relaciones entre ambas zonas , dadas las diferencias y las dependencias existentes, tanto a nivel de realidades como de intereses, son complejas , estando lógicamente marcadas tanto por la cooperación como por la tensión y el conflicto, sin que se pueda descartar la guerra.

2.2.

LO

SOCIOECONÓMICO

Y

LO

CIENTÍFICO-TÉCNICO

COMO

PROBLEMÁTICA

A partir de la Segunda Guerra Mundial y muy especialmente con el fin de la guerra fría y el enfrentamiento entre los bloques, las cuestiones y problemas socioeconómicos y científico-técnicos, en consonancia con su decisiva incidencia en la configuración del poder y en la seguridad del Estado, han pasado a constituir el centro neurálgico y la problemática central de la sociedad mundial, quedando los problemas políticos, diplomáticos y estratégicos supeditados las más de las veces a los primeros. Esto no significa que lo militar pierda siempre su carácter definitorio en caso de conflicto, sino simplemente que lo militar pasa a un segundo plano respecto de lo socioeconómico y lo científico-técnico, invirtiéndose los términos de lo que hasta ahora se conocía como la hight politics y low politics . Una vez que la Guerra Fría terminó, las negociaciones y la litigiosidad en los ámbitos económico y comercial han adquirido un gran relieve estratégico. Esto hace que las negociaciones en estos ámbitos adquieran una importancia estratégica similar a las del control y reducción de armamentos, sobre todo una vez que la hegemonía o liderazgo de los Estados Unidos se ha puesto en entredicho, sobre todo por el pujante papel de China.

21

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

La consecuencia más directa de este fenómeno ha sido, por lo tanto, la progresiva sustitución de los escenarios de enfrentamiento estratégico-militar y de competición por el control del territorio, característicos del pasado y de la bipolaridad, por el desarrollo de escenarios de enfrentamiento y competición económica y científico-técnica y de competición por el control de los mercados , lo que ha revalorizado el poder estructural, provocado un cambio en la realidad del poder y la seguridad y debilitado al Estado como actor. Esta nueva realidad se pone claramente de manifiesto en la multiplicación y el creciente papel que juegan los acuerdos comerciales estratégicos, que están reemplazando a las alianzas militares en cuanto instrumentos determinantes de las relaciones internacionales. Aparece también de forma clara en la creciente importancia de las controversias económicas y comerciales entre los Estados y , consecuentemente en el creciente papel que está desempeñando la Organización Mundial del Comercio a nivel de «gobierno» mundial.

Esta centralidad de la problemática económica y científico-técnica no solo afecta decisivamente a los países desarrollados, sino también, aunque con dinámicas y efectos muy distintos, a los países en vías de desarrollo .

En definitiva, se ha planteado en el primer plano de las relaciones internacionales, con su consiguiente reflejo en el interior de los Estados, la grave problemática económica y social que caracteriza la sociedad mundial.

No es que estos problemas sean nuevos , pues han existido siempre, lo que sucede es que, por un lado, han alcanzado dimensiones cada vez más dramáticas, como consecuencia de la acentuación de las diferencias entre los Estados ricos y los Estados pobres, y, por otro, anteriormente estaban difuminados y condicionados por el enfrentamiento entre los dos bloques.

En este nuevo escenario, los problemas del desarrollo y del subdesarrollo en sus diversas manifestaciones económicas, sociales y científico-técnicas han pasado a transformarse en una de las claves para entender el mundo de nuestros días y sus más acuciantes problemas. La problemática del presente y del futuro se materializa, de esta forma, a lo largo de un abanico que, va desde la pobreza y el subdesarrollo hasta el medio ambiente y el acceso a la información, pasando por la xenofobia y el racismo, poniendo de manifiesto la íntima relación existente entre los mismos.

22

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

EL REGIONALISMO COMO FACTOR DETERMINANTE DE LA SOCIEDAD 2.3. INTERNACIONAL

Como ya se ha dicho en páginas precedentes, la sociedad internacional se ha ido heterogeneizando a medida que se producía su universalización y globalización, afirmándose cada vez con más fuerza una dinámica de fragmentación , que ha reforzado los particularismos políticos, económicos, sociales, culturales, religiosos, étnicos, etc., existentes en el mundo de los Estados, y consolidado la existencia de sociedades internacionales particulares o regionales en el seno de esa sociedad mundial. De esta forma, al mismo tiempo que se produce la mundialización y globalización de las relaciones internacionales, como reacción frente al protagonismo y hegemonía europea y occidental, pero sobre todo como reacción frente al proceso de homogeneización que traen esa mundialización y globalización, se acentúa la tendencia hacia la regionalización, en base a la afirmación de determinadas afinidades y homogeneidades particulares o de ciertos intereses comunes entre ciertos grupos de Estados. Por otro lado, el desarrollo de las organizaciones internacionales, que han conocido un crecimiento espectacular a partir de la Segunda Guerra Mundial, como consecuencia de la creciente interdependencia y de la toma de conciencia por los Estados de la existencia de intereses colectivos que solo a través de la concertación, cooperación e integración se pueden satisfacer, coadyuva al desarrollo del regionalismo, proporcionando un marco jurídico-institucional, que facilita su afirmación y desarrollo.

Se explica, en consecuencia, el auge que han conocido las organizaciones internacionales regionales, en cuanto expresión de afinidades u homogeneidades políticas, económicas, culturales, geográficas, lingüísticas o religiosas.

En todo caso, el regionalismo internacional constituye un fenómeno de naturaleza multifacética, pues se manifiesta tanto al margen de las organizaciones internacionales, como ha sido el caso del Movimiento de los Países No Alineados o del Grupo de los 77, como en el marco de éstas, normalmente a través de organizaciones internacionales regionales, como, por poner algunos ejemplos, la Organización de Estados Americanos, la Organización para la Unidad Africana, la Liga de Estados Árabes, la Organización del Atlántico Norte, Mercosur y la Unión Europea

23

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

También aparece reflejado este fenómeno a la hora de la designación de los puestos electivos en la mayor parte de los órganos de las Naciones Unidas, que debe hacerse atendiendo a una distribución geográfica equitativa.

Esta tendencia hacia el regionalismo que caracteriza la actual sociedad mundial, aunque está basada en particularismos y homogeneidades, no hay que interpretarla como una forma de autoexclusión respecto de la sociedad mundial y universal. El regionalismo, obviamente, asume los problemas propios de la región, pero es compatible, más aún, se propone como plataforma para expresar más eficazmente una posición sobre problemas universales, imprimiendo fuerza a las propias doctrinas. La región defiende su identidad e intereses comunes en un medio universal cuyo cosmopolitismo refuerza.

3. CONFLICTOS

INTERNACIONALES

CONTEMPORÁNEOS

3.1.

NUEVOS TIPOS DE CONFLICTOS ARMADOS

La Guerra Fría supuso un cambio decisivo en la concepción de la guerra y en el uso del poder militar, como consecuencia de la existencia de dos superpotencias y de dos grandes bloques enfrentados a nivel mundial y de la existencia de ingentes arsenales de armas nucleares con capacidad para destruir el planeta. El juego de la disuasión nuclear hizo prácticamente imposible una guerra a gran escala, maniatando a sus posibles actores. Ello no impidió, sino que facilitó, una acelerada carrera de armamentos y el desarrollo de grandes fuerzas armadas. Las guerras, aunque continuaron produciéndose, tuvieron todas un carácter local o regional, sin que las superpotencias llegasen a enfrentarse directamente. Con el final de la Guerra Fría, el poderío militar ha vuelto casi al patrón premoderno, al preimperialismo europeo de un mundo militarmente más descentralizado . Esto ha significado tanto un debilitamiento del monopolio estatal del uso de la fuerza , que cada vez con mayor frecuencia ha pasado a ser usado por actores no estatales, como un desplazamiento hacia patrones de relaciones militares más autocontenidas y regionales .

24

European Open Business School

MANUAL DERECHO INTERNACIONAL

Al mismo tiempo, las posibilidades de guerra entre los Estados occidentales desarrollados prácticamente han desaparecido, como consecuencia de la creciente interdependencia y globalización, desarrollándose lo que se ha denominado una comunidad de seguridad.

Si tradicionalmente los conflictos armados tenían una naturaleza predominantemente interestatal, política y estratégica, expresándose generalmente a través del enfrentamiento y de la guerra entre los Estados, en la actual sociedad mundial, el nuevo tipo de conflicto dominante proviene fundamentalmente de los problemas económicos y sociales , es decir, de antagonismos y problemas nacionales, étnicos, religiosos, económicos y culturales, se concreta en las llamadas guerras de baja y media intensidad y se expresa en conflictos y guerras en los que en la mayoría de los casos los actores no son Estados, es decir, tiene naturaleza interestatal o transnacional.

Toda una serie de nuevos o renovados tipos de conflictos, derivados de problemas como, entre otros, la pobreza, la marginación, la inmigración, el nacionalismo, el narcotráfico, el blanqueo de dinero, la xenofobia y el racismo, han pasado a marcar profundamente el escenario mundial, demandando una atención creciente de los actores gubernamentales y no gubernamentales.

La guerra clásica y formalizada entre Estados, es decir, entre actores internacionales con personalidad jurídica-internacional, cuya conducta está en principio sometida a regulación jurídico-internacional, deja paso a enfrentamientos armados en los que actúan actores muchas veces no formalizados, ni sometidos a regulación jurídico-internacional de ningún tipo, que escapan en su actuación a cualquier tipo de control, con lo que se incrementa el riesgo de inestabilidad, conflicto y desorden en la actual sociedad mundial. La proliferación de estos nuevos tipos de conflicto armado y la consiguiente disminución relativa de la guerra entre Estados es una consecuencia directa del debilitamiento del papel del Estado en la sociedad mundial, que ya hemos señalado, y del propio fin de la Guerra Fría, que ha puesto claramente de manifiesto la desvalorización de la guerra en cuanto instrumento de regulación entre los Estados y en cuanto elemento de cohesión interna de los mismos.

25

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online catalogs