PRIMERA EDICIÓN: European Open Conecta - Abril 2025

EUROPEAN OPEN CONECTA | ABRIL 2025

proyectos que no solo beneficien a nuestro país, sino que también tengan un impacto global. Creo que lo que ha faltado es visibilización. Sin embargo, con el auge de los doctorados y la apertura que ha traído la era digital, estamos comenzando a darnos a conocer mucho más en ese ámbito. Desde la perspectiva de la internacionalización, he destacado la relevancia del bilingüismo y el impacto de las investigaciones científicas conjuntas con países clave. En la UEES, hemos implementado varias iniciativas innovadoras que están marcando la diferencia en la calidad educativa. No solo buscamos mejorar el currículo académico, sino también generar un impacto en nuestros estudiantes. Hemos enfrentado varios retos internacionales, donde los alumnos han asumido desafíos y se han comparado y competido con jóvenes de otros países para resolver cuestiones importantes. Para nosotros, la vinculación con las empresas es fundamental, ya que nos permite colaborar en la solución de sus dilemas y, al mismo tiempo, fortalecer la formación de nuestros estudiantes. Otro aspecto esencial de nuestro crecimiento ha sido la creación de alianzas con universidades extranjeras. Actualmente, tenemos convenios con países como Canadá, Estados Unidos, España, Inglaterra, Italia, Francia, Tailandia, China y Japón, entre otros. Estas alianzas no solo nos permiten

enviar a nuestros estudiantes al extranjero, sino que también recibimos profesores internacionales que vienen a dictar clases en nuestro campus, lo que enriquece enormemente el entorno académico. En definitiva, mi visión para la UEES es seguir expandiéndonos a nivel global, aprovechando las oportunidades de intercambio de conocimientos y construyendo ese “know-how” que es indispensable para la educación superior en el mundo de hoy. ¿Cómo está la universidad en este momento integrando todos los procesos de tecnopedagogías tecnológicos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje? Actualmente, en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) estamos integrando de manera agresiva la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hemos realizado una inversión importante en este ámbito para asegurar que nuestros estudiantes cuenten con herramientas innovadoras. Por ejemplo, ya tenemos salones habilitados para el metaverso, donde los alumnos pueden interactuar con sus pares en otros países a través de un espacio virtual. Además, hemos incorporado la realidad virtual aumentada en varias clases, lo que nos permite llevar la educación a otro nivel. La inteligencia artificial también juega un papel clave dentro de nuestros contenidos. En las

50

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online