INTRODUCCIÓN A LAS INVERSIONES ALTERNATIVAS

23 Introducción a las Inversiones Alternativas

Los derivados pueden ser complejos de comprender y gestionar, por lo que es muy convenien- te tener un elevado conocimiento de los mismos antes de invertir.

4. Compra de productos indiciados a algún índice de materias primas o a alguna materia prima.

Desde hace algunos años se ha popularizado entre los inversores institucionales la inversión en determinados mercados a través de fondos indexados. Dentro de los fondos indexados los más habituales son los ETFs ( Exchange Traded Funds ). Los ETFs Son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa, igual que una acción, pudiéndose comprar y vender a lo largo de una sesión al precio existente en cada momento sin necesidad de esperar al cierre del mercado para conocer el valor liquidativo al que se hace la suscripción/reembolso del mismo. Los fondos cotizados se caracterizan fundamentalmente porque el objetivo principal de su política de inversión es reproducir un determinado índice bursátil, de renta fija o incluso de materias primas y sus participaciones están admitidas a negociación en bolsas de valores. Los fondos cotizados son semejantes a los fondos índice, y se diferencian de ellos porque permiten la adquisición o venta de la participación no sólo una vez al día, sino durante todo el período diario de negociación en la correspondiente bolsa de valores, como se ha señalado anteriormente. La principal característica de los fondos de inversión cotizados es que sus participaciones ne- gocian en mercados bursátiles electrónicos en tiempo real, con las mismas características que se aplican a cualquier otro valor cotizado. En la actualidad existen un gran número de ETFs sobre materias primas. Algunos ejemplos de ETFs existentes son aquellos que replican el comportamiento del oro, petróleo, aluminio, café, cobre, maíz, algodón, carne magra de cerdo, gas natural, níquel, plata, soja, aceite de soja, azú- car, zinc, etc. También existen ETFs sobre algunos índices de materias primas, tales como el S&P Goldman Sachs Commodity Index. Los ETFs son una forma muy cómoda, rápida y eficiente de invertir en materias primas. Además de ETFs también existen fondos indexados a índices de materias primas. Dichos fon- dos, al no ser ETFs no cotizan en los mercados secundarios, sino que deben ser adquiridos como cualquier otro fondo tradicional.

5. Compra de fondos unidos de materias primas (pooled commodities funds).

Existen vehículos (parecidos a los fondos cerrados) que pueden invertir en materias primas tra- tando de aprovechar las ineficiencias en dichos mercados. Así, los commodity pool (o fondos de materias primas) son fondos generalmente cerrados al público en general que invierten en

Made with FlippingBook HTML5