ESTRUCTURA E INDUSTRIA

14

6) Objetivo de rentabilidad absoluta.

Los fondos tradicionales tienen objetivo de rentabilidad relativa, es decir, un fondo tradicional intenta hacerlo mejor que un índice de referencia o que una media de fondos de su misma cate- goría. Un fondo de inversión que invierta en acciones norteamericanas intentará, tal vez, batir al S&P 500 en 100 ó 200 puntos básicos. Un fondo de acciones españolas, tratará de ofrecer mejor rentabilidad que el Ibex 35 o que la media de los fondos que invierten en renta variable española. La rentabilidad de un fondo de inversión tradicional, se derivará del incremento (o disminución) del precio de los títulos que compongan su cartera. Al no tomar posiciones cortas, en un mer- cado de valores bajista, el valor liquidativo de los fondos de inversión tradicionales disminuirá. En los fondos de cobertura esto no suele ser así. Los hedge funds tratan de obtener una renta- bilidad absoluta, independientemente de lo que hagan los mercados financieros; para ello, la posibilidad que tienen de tomar posiciones cortas en diferentes activos es fundamental, ya que con dichas posiciones cortas se cubren ante mercados con tendencia a la baja. Habitualmente, los fondos de cobertura tienen objetivos de rentabilidad y de riesgo, medido este último por diversos indicadores como desviación estándar, que refleja las desviaciones de las rentabilida- des respecto a la rentabilidad media, o el máximo drawdown, que es la máxima pérdida sufrida por un fondo, calculada desde un “pico” a un “valle”. Los objetivos de rentabilidad que se fijan los fondos de cobertura, normalmente, están ligados no a un índice de referencia de un mercado de valores sino al mercado monetario, ya que éste representa el coste de oportunidad. Muchos hedge funds tratan de batir al Libor o al Euribor en 200, 300 ó 500 puntos básicos, con una determinada volatilidad. Los fondos de cobertura, a diferencia de los fondos de inversión tradicionales, no tienen un índice de referencia de mercado (como el Ibex 35). Los hedge funds, comparan su rentabilidad frente a un objetivo previamente determinado y frente a una unidad de riesgo, como la desvia- ción estándar, pero no frente a un benchmark. De esta forma, al no disponer de un índice de referencia el fondo está menos limitado, lo cual supone que los fondos de cobertura puedan ser más ágiles y dinámicos y los movimientos de los gestores puedan ser más rápidos. La búsqueda de rentabilidad absoluta está estrechamente relacionada con las habilidades del gestor, más que con la evolución de los diferentes mercados financieros. El comportamiento de los fondos de cobertura vendrá determinado, principalmente, por la buena o mala adminis- tración del mismo, y no por la tendencia que muestre la evolución de los mercados de valores, tanto de renta fija como de renta variable.

LECTURAS MFIA Gestión de activos tradicionales y alternativos LIBRO 4

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker