EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA. 41

Una vez que el estado interviene fijando un salario mínimo hace que la oferta de trabajo sea superior a la demanda de trabajo y aparecerá situación de desempleo.

Además el ajuste de las horas de trabajo no es inmediato. Al trabajador le interesa que el empresario garantice su empleo durante un tiempo y por otro lado el empresario necesita proporcionar al empleado un tiempo de aprendizaje y además no podría recambiar su plantilla de un día para otro sino que debe hacerlo poco a poco para que su productividad no se resienta. Tenemos que tener en cuenta además los costes por despido de los trabajadores así como el ajuste de los salarios entre empresarios y trabajadores. En este punto se habrá de tener en cuenta la influencia de los sindicatos. El mercado de trabajo es lento a la hora de ajustarse por todos estos factores. Los sindicatos dificultan el ajuste de salarios a la baja y de alguna manera aunque puedan beneficiar a los trabajadores que tienen un empleo en ese momento, agravan la brecha del desempleo por el efecto que se acaba de explicar.

En este modelo los empresarios se resisten a contratar y despedir a corto plazo. Ante un aumento de la demanda de sus productos se harán horas extra antes que contratar a más personas

Para que los empresarios estén dispuestos a producir bienes, su precio en el mercado deberá cubrir al menos los salarios de los empleados, las rentas empresariales del capital, los impuestos de producción y el coste de materias primas y energía. La curva de la Oferta Agregada, es una función creciente en función de la variación de precios aunque de pequeña pendiente porque las subidas de precios solo influyen en nuestro modelo a través de las horas extraordinarias.

Made with FlippingBook - Online catalogs