EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

42

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA.

Teniendo en cuenta la curva de la OA y la del pleno empleo Ype, si la economía está en equilibrio tendríamos situación de pleno empleo y la población tendría un salario de W/P. Si aumenta la demanda DA forzando un mayor nivel de producción hasta el punto B, los trabajadores tendrán que producir Yb realizando horas extras y los precios subirán hasta Pb fruto del aumento de los costos salariales. Si la DA es menos y el punto de equilibrio se da en A, el nivel de producción Ya pasaría a ser menor que el equilibrio (pleno empleo), y los empresarios tendrían que despedir trabajadores y aceptar precios menores Pa. Los factores que inciden en la OA aumentándola son: salarios más bajos (W), mayor productividad (h), menor margen empresarial, menos impuestos y bajada del precio de la energía y/o de las materias primas. 4.2. MODELO DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS Supongamos que se produce un aumento de la DA (p.e. una política fiscal o monetaria expansiva). Lo primero que ocurre es que los empresarios producirán más bienes y sus empleados trabajarán horas extraordinarias. Así mismo los precios de los bienes producidos aumentarán. El ajuste del mercado se habrá trasladado de E1 a E2.

Esta situación no es estable ya que los trabajadores querrán negociar mayores salarios y la OA disminuirá (desplazamiento hacia la izquierda y arriba) hasta OA2. Los precios aumentan y la producción disminuye. Este ajuste se producirá varias veces hasta un punto estable en el que la Oferta Agregada es OA.

La Demanda Agregada por su parte habrá ido creciendo mientras que al ir subiendo los precios el consumo y la riqueza han ido disminuyendo. Las exportaciones disminuyen, las importaciones

Made with FlippingBook - Online catalogs