CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

Informes de desempeño del trabajo: Reflejan la situación del proyecto y sus

desviaciones, desde una perspectiva de gestión de riesgos, para dirigir

apropiadamente las siguientes actividades de control de riesgos.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Re-evaluación de los Riesgos: Reevaluar riesgos actuales, identificar

nuevos riesgos, y cerrar riesgos obsoletos.

Auditorías de los riesgos: Las auditorías de riesgos examinan y documentan

la efectividad de las respuestas a los riesgos identificados y sus causas, así como

la efectividad del proceso de gestión de riesgos. El director del proyecto es el

responsable de asegurar que las auditorías de riesgos se realicen con una

frecuencia apropiada, según se definió en el plan de gestión de riesgos.

Análisis de variación y de tendencias: Permiten pronosticar la desviación

potencial del proyecto a su conclusión con respecto a las metas de coste y plazo.

Las desviaciones con respecto a las líneas base de costes y cronograma pueden

indicar que algunos riesgos se han materializado, o bien que aparecen otros

nuevos riesgos (amenazas u oportunidades).

Medición del desempeño técnico: Se suelen plantear hitos técnicos (e.g.

número de hitos cumplidos, número de funcionalidades incluidas en versiones

incrementales del producto, número de defectos reportados por el equipo de

pruebas, número de requisitos validados, etc.). La comparación entre lo

planificado y lo real permite cuantificar el grado de riesgo técnico del proyecto a lo

largo del tiempo.

Análisis de Reservas: Se debe supervisar cómo se van consumiendo las

reservas de presupuesto y cronograma (buffers).

European Open Business School

74

Made with FlippingBook Ebook Creator