CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

supuestos (fuera de la zona de control del equipo de gestión). El equipo se

aseguró de que se habían considerado los riesgos categorizados por la

organización y los problemas ocurridos en el pasado en proyectos parecidos.

4. En el análisis cualitativo se utilizó una matriz de probabilidad e

impacto. Se ordenó la lista de riesgos y se preparó una versión inicial del registro

de riesgos. En una fila del registro de riesgos podía leerse la descripción básica de

un riesgo concreto, llamémoslo riesgo R: se calificó su probabilidad como “alta” y

su impacto como “muy alto”, por lo que quedó arriba de la lista, entre los más

importantes.

5. El análisis del valor monetario esperado sirvió para establecer las

reservas de contingencia. El análisis cuantitativo del riesgo R determinó una

exposición individual de 30.000€, resultado de multiplicar su probabilidad por el

valor econó mico de su impacto (0,25 x 120.000€).

6. El comité de gestión de riesgos aprobó la acción de respuesta al

riesgo R propuesta por el equipo de gestión, valorada en 10.000€ en actividades

de mitigación, previas a la ocurrencia, más 5.000€ en reservas de cont ingencia. Al

tomar la decisión, los miembros del comité eran conscientes de que, si no se

materializaba el problema, los 10.000€ gastados para mitigarlo se perderían.

7. Cuando el riesgo R se materializó, el equipo de dirección del

proyecto ya lo tenía previsto, con lo que inmediatamente pudo activar la respuesta

para contener su impacto, gastando la parte asignada de la reserva para

contingencias. El impacto fue minimizado debido a las acciones de mitigación

ejecutadas mucho antes. El problema no sorprendió al equipo de gestión, sino que

ya lo iban viendo venir debido a la monitorización continua de los indicadores de

transición del riesgo, o disparadores.

European Open Business School

70

Made with FlippingBook Ebook Creator