CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

3. Análisis cualitativo, matriz de probabilidad e impacto, versión inicial

del registro de riesgos, riesgo R: probabilidad-impacto-importancia.

4. Análisis cuantitativo, valor monetario esperado, reservas de

contingencia.

5. Aprobar acción de respuesta, actividades de mitigación-

contingencia.

6.

El riesgo R se materializó, impacto minimizado, disparadores.

7.

Cierre del proyecto, versión final del registro de riesgos.

Solución:

1. La organización ejecutora, que tiene un perfil de aversión al riesgo,

tiene como política que todos los proyectos con presupuesto superior a 250.000€,

como es de este, sean supervisados por un Comité de Gestión de Riesgos. Tres

interesados tienen mucho poder y poco interés en el proyecto. Otros dos de ellos

tienen intereses contrapuestos. En la reunión para elaborar el plan de gestión de

riesgos, el equipo de gestión decidió que en este caso se dedicaría el esfuerzo de

gestión a para tratar solo amenazas, no oportunidades. Se decidió usar la

Estructura de Desglose de Riesgos (RBS) facilitada por la PMO. Se recopilaron las

plantillas de registro de riesgos a utilizar y cómo se registrarían

2. Los problemas y los supuestos. Se decidieron las fechas y los

expertos a convocar en tres reuniones de identificación de riesgos. Se decidió que

en todas las reuniones de seguimiento se trataría el registro de riesgos actualizado

con los 10 riesgos más importantes en ese momento.

3. Al concluir las reuniones de brainstorming con expertos se obtuvo

una lista de 25 riesgos (que se podrían gestionar proactivamente) y otros 10

European Open Business School

69

Made with FlippingBook Ebook Creator