CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

Por lo que respecta a las oportunidades, ¿cómo se deben gestionar?

Veámoslo con otro ejemplo. Imaginemos que somos el proveedor de una

herramienta de gestión de proyectos. Nos enteramos de que un potencial cliente

publica un concurso para adquirir un servicio de PMO, y pide oferta a cinco

empresas de consultoría. Una de ellas nos propone subcontratar nuestra

herramienta dentro de su oferta. Así pues, es probable que vendamos nuestra

herramienta: identificamos una oportunidad. Ahora podemos gestionar esa

oportunidad decidiendo la mejor respuesta:

- Podemos aceptar la oportunidad, esto es, no hacer nada porque

confiamos que esta empresa será adjudicataria y después

negociaremos. Aunque sea una respuesta pasiva, estamos

gestionando: decidimos que lo más adecuado es esperar.

- Podemos mejorar la oportunidad, si adelantamos algunas

funcionalidades que estaban previstas para la siguiente versión de la

herramienta, que la hacen más adecuada para prestar servicios de

PMO, y cerramos un acuerdo a un mayor precio con la empresa

consultora.

- Podemos explotar la oportunidad, si llegamos a un acuerdo de

colaboración con las cinco consultoras, es seguro que venderemos

nuestra herramienta. Ya no hay más incertidumbre.

- Podemos compartir la oportunidad, si nos aliamos con otro

proveedor de herramientas competidor nuestro, al que también es

probable que subcontraten las otras consultoras, por ejemplo.

Muchos proyectos fracasan porque, de repente, ocurre un problema

inesperado que lleva a cancelar el proyecto. Nos convencemos a nosotros mismos

European Open Business School

7

Made with FlippingBook Ebook Creator