CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
▪ Formatos o plantillas de declaración de riesgos.
▪
Lecciones aprendidas.
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS
❖ Revisiones a la documentación: Una lectura comprensiva de los
documentos del proyecto permitirá deducir incertidumbres sobre el
alcance, los entregables, etc. También servirá para descubrir riesgos
inherentes en caso de que los documentos sean inconsistentes,
incompletos o de mala calidad.
❖
Técnicas de recopilación de información:
▪ Tormenta de ideas: El objetivo de la tormenta de ideas es obtener
una lista completa de los riesgos del proyecto. Bajo el liderazgo de
un facilitador, se generan ideas sobre los riesgos del proyecto, ya
sea por medio de una sesión tradicional y abierta de tormenta de
ideas, o en una sesión estructurada. Tom De Marco sugiere una
secuencia de brainstorming en cuatro pasos para deducir riesgos
del tipo “tren que se acerca”: 1) imaginar un resultado catastrófico;
2) describir el escenario; 3) analizar la causa que lleva a ese
escenario; 4) ponerle un nombre a esta causa, que seguramente
pueda ser un riesgo bien deducido.
▪ Si la incertidumbre no está bajo el control del equipo de dirección del
proyecto, o bien no es posible una respuesta proactiva, entonces se
considera un supuesto.
▪ Técnica Delphi: Es una manera de lograr un consenso de expertos.
Los expertos en riesgos del proyecto participan en esta técnica de
forma anónima. Un facilitador utiliza un cuestionario para solicitar
European Open Business School
32
Made with FlippingBook Ebook Creator