CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
11.4 Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos: Sobre determinados
riesgos, es necesario determinar el rango de incertidumbre en tiempo y coste. Es
el caso cuando tenemos que convencer al comité de seguimiento que hay que
usar, por ejemplo 10.000 € de las reservas de gestión para disminuir la exposición
del proyecto en 50.000 € y adelantar 2 semanas la fecha más probable de
finalización.
11.5 Planificar la Respuesta a los Riesgos: Decidir las respuestas para las
oportunidades y las amenazas.
11.6 Controlar los Riesgos: Implementar las respuestas y mantener la
gestión de riesgos actualizada.
Ejercicio 1. Haga corresponder los términos de la izquierda con las
definiciones a la derecha.
1 Supuesto
A Una técnica analítica para determinar las características y relaciones esenciales de los componentes en el plan para la dirección del proyecto a fin de establecer una reserva para la duración del cronograma, el presupuesto, los costes estimados o los fondos para un proyecto.
2 Contingencia
B Un riesgo que tendría un efecto positivo sobre uno o más objetivos del proyecto.
3 Estrategias de Respuesta a Contingencias
C Una cuadrícula para vincular o mapear la probabilidad de cada ocurrencia de riesgo y su impacto sobre los objetivos del proyecto en caso de que ocurra dicho riesgo.
4 Análisis del Valor
D Un punto o asunto cuestionado o sobre el que existe una controversia, o que no se ha resuelto y se está analizando, o en el que existen posiciones opuestas o desacuerdo.
Monetario Esperado (EVM)
5 Plan de
E Examinar y documentar la efectividad de las respuestas a los riesgos en el tratamiento de los riesgos identificados y sus causas raíz u originarias, así como de la efectividad del proceso de gestión de riesgos.
Contingencia
6 Incidente
F Riesgo que permanece después de haber implementado las respuestas a los riesgos.
7 Análisis de
G Una técnica estadística que calcula el resultado promedio cuando el futuro incluye escenarios que pueden ocurrir o no. Esta técnica se usa comúnmente dentro del análisis del árbol de decisiones.
Monte Carlo
8 Oportunidad
H Los planes de contingencia incluyen un conjunto alternativo de acciones y tareas disponibles en caso de que el plan principal deba ser abandonado debido a incidentes, riesgos u otras causas.
9 Matriz de
I El grado de incertidumbre que una entidad está dispuesta a aceptar, con miras a una recompensa.
Probabilidad e Impacto
European Open Business School
14
Made with FlippingBook Ebook Creator