6 Ética de las Finanzas 180718

244

18.3. MODALIDADES DE FINANZAS ÉTICAS

Las finanzas éticas pueden diferenciarse de las estándar tanto en la manera de captar el dinero de los ahorrantes como en la manera de colocarlo en préstamos y otras operaciones de inter- mediación financiera. En lugar de entrar en una descripción farragosa de lo que hace cada insti- tución en España, llamada por otra parte a caducar en poco tiempo, distinguiremos tres tipos de operaciones en que puede reflejarse el carácter ético que hemos mencionado arriba, tanto para la institución como para sus clientes: A. HACER LO MISMO QUE UNA INSTITUCIÓN ESTÁNDAR PERO CON UNAS OPCIONES ÉTICAS ADICIONALES AL SELECCIONAR LAS CONTRAPARTES La colocación de los fondos se hace garantizando al ahorrista que determinadas empresas (fa- bricantes de armas, tabaco, nucleares…) han sido excluidas, y/o que otras empresas tienen prioridad en la inversión por su positivo impacto social, medioambiental, etc. (microempresas, productores de energía verde…). La remuneración de los fondos se hace de manera estándar, en proporción a la rentabilidad obtenida por las empresas a las que se presta. Obviamente, al restringir el abanico de esas empresas, tal vez no maximizamos la relación rentabilidad / riesgo de nuestra inversión, pero a cambio evitamos imponer externalidades negativas al resto de la sociedad, que pagará nuestro beneficio con su perjuicio. Por otra parte, también puede ocurrir que“buena ética sea buen negocio”, y esa restricción voluntaria termine en una rentabilidad muy aceptable. Al fin, lo contrario es muy a menudo cierto: “mala ética es mal negocio”, sobre todo para los que se implican con quien no actúa éticamente. Como puede verse, este tipo de inversiones puede realizarse también desde estructuras finan- cieras estándar en todas sus demás operaciones. Los grandes bancos comerciales, por ejemplo, tienen a menudo fondos éticos con la idea de captar la clientela de determinadas sensibilidades. Al no hacerlo de manera sistemática en toda la organización, en realidad no cumplen los crite- rios de la banca ética, y no pueden ser considerados como tal aunque por razones principalmen- te de marketing hayan abierto posibilidades en esta línea. Otras instituciones sí cumplen esos criterios, y ofrecen todos o algunos de los productos ban- carios estándar, tanto para ahorrar como para colocar los ahorros: cuentas corrientes, depósitos, tarjetas, compra de participaciones, préstamos, fondos, compra de deuda o de acciones…; de forma que, como veremos en el epígrafe 18.4, es posible tener un banco completamente equi- pado y homologado a los demás bancos, que funcione por entero con criterios éticos.

LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6

Made with FlippingBook - Online catalogs