6 Ética de las Finanzas 180718
234
Forum Filatélico, o en los pagarés de Rumasa, o en participaciones preferentes? Porque daban un interés atractivo con apariencia de seguridad. Probablemente algunos fueron engañados, pero reconozcamos que también hay bastantes “listillos” que mientras les va bien se pavonean con la rentabilidad que obtienen, y cuando les va mal, se consideran estafados. Algo así ocurre con los inversores en bolsa: sabemos perfectamente quién gana cuando la bolsa sube, y nos preguntamos quién habrá perdido cuando la bolsa baja.
LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6
17.4. ALGUNAS PROPUESTAS PARA MEJORAR EL SISTEMA
Es difícil diseñar un modelo económico y financiero que permita alcanzar suficientes niveles de bienestar para todos los ciudadanos, y en concreto que nos ayude a superar la crisis económica actual y nos sirva para prevenir futuras crisis. Que permita a los ciudadanos disfrutar de su dere- cho a la libertad, pues no se puede ser realmente libre sin unos mínimos recursos y sin acceso a los servicios básicos. En aras de esa libertad, el mercado es un buen sistema pues, además de asignar eficientemen- te los recursos, permite la actuación libre de los individuos. Pero, con todo, en un sistema de mercado hay bastantes cosas que arreglar, como la muy desigual distribución de la renta que el sistema provoca. Desde un punto de vista financiero, que es el que ahora nos interesa, nos centraremos en dos aspectos fundamentales:
• Necesidad de una mejor regulación y supervisión, cada vez más global.
• Necesidad de unos valores éticos que alimenten al modelo, a las autoridades reguladoras y supervisoras y, sobre todo, a los agentes.
Empezando por la necesidad de una mejor regulación y supervisión, recordemos que las empre- sas no tienden naturalmente a la transparencia ni a competir (Adam Smith ya tenía poca fe en la buena voluntad de los empresarios), sino más bien a todo lo contrario. Luego hay que controlar la información que se traslada al mercado y las condiciones de competencia. La autorregulación es positiva pero no basta, hay que regular los mercados. También hay que mejorar el gobierno corporativo paliando problemas de agencia y conflictos de interés, como hay que proteger a los particulares que intervienen en las finanzas y conocer mejor los riesgos en todo el sistema. Las finanzas deben existir porque son útiles para la sociedad, porque tienen una función social que cumplir, tal como comentamos en el capítulo 2: el sistema financiero permite trasladar el dinero de los que ahorran a los que quieren invertir o a los que necesitan gastar más. También posibilita trasladar riesgos a quienes pueden correrlos más fácilmente, como hacen los contra-
Made with FlippingBook - Online catalogs