6 Ética de las Finanzas 180718
212
cuáles son las perspectivas futuras de los precios. Los dealers son los grandes especuladores en el mercado. Su puesto privilegiado puede llevarles a tomar posiciones en contra del interés de quien ordena la compraventa. Y lo que es más, puede llevarles a acciones fraudulentas de manipulación del mercado, por ejemplo, con operaciones en las que ellos toman posiciones de compra para “calentar” la acción, o dan información falsa o cuasi falsa de que la acción subi- rá, para inducir al resto del mercado a comprar; en ese momento, ellos venden haciendo que la acción se desplome y ganando un beneficio en el proceso. O, al contrario, pueden ponerse cortos en la acción 2 y después provocar la caída de su cotización. Otra forma de manipulación puede ejemplificarse con Salomon Brothers, que hizo ofertas de compra de bonos del Tesoro americano por encima de lo permitido utilizando el nombre de clientes, hasta que fueron des- cubiertos en 1991 y multados. Esto llevó a la firma a perder su independencia. En su calidad de intermediarios en las operaciones, los brokers solamente ganan una comisión, pero pueden tomar posturas arriesgadas como especuladores con dinero de otros. Las posi- ciones de los operadores de mercado pueden resultar muy peligrosas para la propia entidad financiera para la que trabajan. Pensemos por ejemplo en Nick Leeson que con su posición en derivados en 1995 hizo que el Banco Barings quebrara, o Jérôme Kerviel que dejó pérdidas de 4.900 millones de euros en Société Générale en 2008. Estos casos son la punta de un iceberg: cuando el operador gana, la dirección se declara consciente de las posiciones que ha tomado; pero no se puede ganar tanto dinero si no tomas posiciones arriesgadas, más allá de lo razona- ble para la propia entidad. En los dos casos anteriores, antes de que se produjera la debacle los operadores habían conseguido beneficios extraordinarios para sus entidades, y a partir de ellos jugosos complementos salariales. Cuando sus posiciones en derivados explotaron por su alto apalancamiento, se descubrió el tamaño de la exposición, y también la falta de control de ries- gos de la entidad. El trabajo de los operadores es especular, pero la función del departamento de riesgos consiste en limitar el volumen de esa especulación. Los operadores tienen capacidad de manipular los mercados, especialmente en las tesorerías de los grandes bancos y los Hedge Funds , debido al volumen de fondos que manejan. Y en este momento, con la negociación electrónica, incluso más. Muchas operaciones son llevadas a cabo por ordenadores: un trading que pasa por delante de todas las órdenes dadas por huma- nos y que tiene acceso a la información de forma más rápida que las personas. Los ordenadores no pueden ser acusados de comportamiento anti-ético, son los reguladores, que permiten las ventajas de unos operadores sobre otros, quienes están definiendo las reglas del juego.
LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6
Muchos de los casos que consideramos en este capítulo han resultado en penas judiciales o reconocimientos de la culpabilidad de los operadores, que han pagado multas millonarias.
2. Ponerse corto en la acción es vender una acción que no tienes. Se pide prestada la acción, se vende en el mercado y en un momento futuro habrá de entregarse la acción de nuevo a quien la prestó. Hay que depositar garantías por el préstamo de la acción y quien la presta cobra una comisión.
Made with FlippingBook - Online catalogs