6 Ética de las Finanzas 180718

210

Su estilo de gestión es el definido por el propio gestor del fondo. Este tiene libertad total de gestión, puede comprar y vender en cualquier mercado. Los fondos pueden ser abiertos o ce- rrados a los inversores en general, siendo su gestión opaca incluso para los propios inversores. No están regulados y suelen ser registrados en paraísos fiscales. Normalmente los partícipes de estos Hedge Funds no son conocidos, y los fondos mismos se basan en la confianza de los inversores en la gestión. Aquí el potencial problema de agencia es grande: te has de fiar del gestor. El gestor es un inversor mayoritario dentro del propio fondo, lo que garantiza a priori que las inversiones pueden ser muy arriesgadas pero que el riesgo afecta- rá a todos por igual. Es una forma de minimizar el problema de agencia. Así ocurre con Warren Buffett o George Soros, en quienes los inversores confían o han confiado por las extraordinarias rentabilidades obtenidas. La confianza es así la base de la supervivencia de un Hedge Fund . El atractivo de un Hedge Fund estriba en obtener mucha más rentabilidad que el resto de las opciones de colocación del dinero, sin comparar con ningún índice en particular: es lo que se conoce como total return . Si la confianza se pierde, el inversor no volverá a depositar su dinero y el fondo desaparecerá. El problema aparece cuando se llega demasiado tarde a la pérdida de confianza porque las rentabilidades extraordinarias que ofrecía el fondo estaban basadas en una pirámide de Ponzi, como sucedió en el caso Madoff en USA o en Forum Filatélico en España. Entonces, una falsa rentabilidad es producida a partir de la aportación de los nuevos partícipes. Cuando la pirámide cae, ya no hay nada que hacer. La magnitud de los recursos que mueven los Hedge Funds puede originar distorsión en los mer- cados. Pensemos en la caída de la libra que provocó el fondo Quantum gestionado por Soros en 1992. Fue resultado de una posición especulativa de gran fuerza por el volumen de dinero que manejaba, que consiguió grandes beneficios enfrentándose al Banco de Inglaterra. O, al contrario, pensemos en LongTermCapital Management (LTCM), que tomó posiciones de compra de deuda en el mercado ruso y de venta en el mercado americano. Cuando en 1998 los rusos suspendieron pagos, la inversión de LTCM perdió valor y hubo de ser rescatado por JPMorgan a instancias de la Reserva Federal. El grado de confianza parecía justificado para LTCM porque tenían a dos premios Nobel en su directiva, y técnicamente solo hacían operaciones de arbitraje: los tipos de interés tenían que converger entre Rusia y America. No convergieron y hubo que rescatarlos.

LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6

PRIVATE EQUITY Y CAPITAL RIESGO

Los fondos de Private Equity y de capital riesgo también están basados en la confianza. Invier- ten en empresas en funcionamiento, compran acciones y entran en la gestión. Están pensados como una inversión temporal, para invertir durante un tiempo y liquidar posteriormente, en tres o cinco años, bien vendiendo la empresa a otros inversores o sacándola a bolsa.

Made with FlippingBook - Online catalogs