6 Ética de las Finanzas 180718

204

PARA PENSAR Y DISCUTIR

1. Eres un analista junior, acabas de entrar en el departamento de Research de un gran banco de inversión. El CEO de una gran empresa os ha comentado en una entrevista que probable- mente le otorguen la concesión de explotación de una mina. Si esto fuese así sus beneficios subirían exponencialmente y el valor de sus acciones también. ¿Compras las acciones antes de que el dato salga en tu informe? ¿Lo harás saber a los gestores de carteras de la entidad para que tomen posiciones antes de que el hecho se haga público? 2. Como analista del mercado de materias primas tienes estimaciones de que el cobre va a bajar de precio. Tu banco mantiene posiciones largas en derivados. Si el precio del cobre baja, el banco perderá mucho dinero. ¿Hará uso el banco de tu informe antes de que salga a la luz para todos sus clientes? 3. ¿En qué medida es injusto culpar a las agencias de rating de haber hecho mal su trabajo cuando llegó la crisis económica? ¿No se trata simplemente de un exceso de confianza de los inversores en el rating y un exceso de dependencia de unas empresas que en el fondo son un oligopolio? ¿Quién es en última instancia el responsable de creer en los análisis que hace otro? 4. ¿Cuál es la razón por la que los analistas tienden a recomendar comprar acciones? ¿Qué crees que te pasaría si, siendo analista bursátil, tendieras a ser pesimista sobre la evolución futura de la bolsa en vez de optimista? ¿Qué te ocurriría si la recomendación fuese «vender» para uno de los principales clientes del banco para el que trabajas? 5. Supongamos que eres un analista del FMI, especialista en la previsión del PIB. ¿En qué medida tu previsión está basada en unos modelos aceptados cuyo fundamento se encuentra en el status quo de los agentes sociales? ¿Cuánta independencia esperarías para hacer las previsio- nes? ¿De quién temerías que te dictara limites?

LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6

Made with FlippingBook - Online catalogs