4_8 MATERIAS PRIMAS

24

6.2 INVERSIÓN EN AGUA

Desde 1992 en la Conferencia de Dublín se considera al agua como una materia prima. Tradi- cionalmente se minimiza el impacto del agua en una economía. Solamente el 10% de la pobla- ción mundial recibe el agua a través de compañías. Es curioso recordar que se necesitan 50 litros para cultivar una naranja, 1.000 litros de agua para lograr 1Kg. de pan (y 4.000 litros si incluimos las pérdidas en trasporte y en el uso agrícola). 5.000 litros para un kilo de carne. Pese a esto el crecimiento de la población mundial (8.000 millones en 2025) y los procesos de urbanización (especialmente importantes en las economías emergen- tes y sobre todo en China) son innegables. Generarán irremediablemente un incremento en la demanda de agua potable, sistemas sanitarios y de alcantarillado. Un tercer factor con impacto demográfico son los riesgos de catástrofes naturales. Riadas, tormentas, terremotos, maremo- tos y sequías siempre las ha habido y las habrá pero ahora son más dañinas por el mayor nivel de concentración de población mundial. Las catástrofes nos ha enseñado que hay tres necesidades inmediatas tras las acciones de salvamento de vidas humanas: (1) Sistemas de emergencia de agua potable. (2) Reparar rápidamente los daños (es costoso y los seguros no cubren) y las inun- daciones (por el peligro de epidemias). (3) Implantar la tecnología relativa al uso eficiente del agua (desde sanitarios hasta sistemas de tratamientos de agua descentralizados). El serio abandono de las infraestructuras de canalización del agua tiene su agravante en que fue- ron instaladas a principios del SXX y que tienen una vida útil entre 50 y 100 años. Llama la atención que en ciudades como Londres no se revisa ni el 0,25% del total de la infraestructura anualmente. Los últimos datos en EE.UU. señalan que durante los próximos 20 años se tendrá que compen- sar una falta de inversiones actuales que asciende a 534.000 millones de $ . Al otro lado del Atlántico, en Europa, las directivas comunitarias señalan que nuestra infraestructura necesita 330.000 millones de Euros. A nivel global sólo se han realizado el 40% de las inversiones que requiere Banco Mundial.

LECTURAS MFIA Gestión de activos tradicionales y alternativos LIBRO 4

Uno de los puntos interesantes para invertir reside en la tecnología para insertar canales nuevos dentro de los antiguos y alargar así su vida útil sin tener que agujerear las calles.

Las fuertes necesidades de infraestructuras y la liberación progresiva de las compañías de agua es lo que justifica la inversión en agua. Dicha inversión es sólo a través de acciones de compa- ñías relacionadas con esta temática. Debemos tener en cuenta que la gran mayoría de compa- ñías son de pequeña y mediana capitalización.

Made with FlippingBook Publishing Software