4_8 MATERIAS PRIMAS

25 Materias Primas

6.3 INVERSIÓN EN URANIO

Aproximadamente el 62% de la producción mundial minera de Uranio proveniente Kazajistán, Canadá y Australia. Una gran producción de Uranio proviene de lo que se denomina Lixiviación in situ , también conocido por sus abreviaturas ISL (del inglés In Situ Leaching) o ISR (In Situ Recovery). Esta técnica extrae el Uranio disolviéndolo desde una materia sólida. Este cambio de estrategia obligaría al sector energético a participar en el mercado del uranio, mineral impres- cindible en las centrales nucleares. Rusia va camino de posicionarse, antes de finalizar esta dé- cada, en primera línea de este renacimiento nuclear global: tiene en estos momentos 32 reac- tores operativos en 10 plantas nucleares. Aproximadamente generan el 16% de la electricidad del país según los planes gubernamentales, este porcentaje debe llegar al 25% en 2030 según los planes gubernamentales, este porcentaje debe llegar al 25% en 2030 . El hecho de que la producción de Rusia sea el 6.5% del total mundial no es suficiente para cubrir las necesidades del sector energético nuclear interno de la nación y por esta razón, las autoridades del gobier- no de Rusia, están buscando fuentes externas de suministro. Rusia asimismo se plantea incre- mentar su producción doméstica pero aun así casi todo su suministro provendrá del exterior. El continente africano está siendo de vital importancia en esta expansión en la búsqueda de uranio. En el 2010 en África se extrajo el 17% del uranio mundial. Lo que posicionó al continen- te como 2º productor mundial de uranio junto con Australia. Desde los años 90 la industria de Uranio se consolidó por la fusión de muchas compañías aunque debido al aumento de partici- pación por parte de Kazajistán en los últimos años (pasando de niveles del 8% de la producción minera de uranio a los niveles actuales del 33%) la industria ha vivido cambios pasando a una estructura multipropiedad de las compañías.

La inversión en Uranio actualmente ya se puede hacer a través de ETC de Uranio.

6.4 INVERSIÓN EN DIAMANTES

Desde el siglo XIX comienzan a cobrar mayor popularidad al ser un activo que su valoración no está relacionada con la paridad de divisas ni leyes gubernamentales. Se consideran una cober- tura de la inflación y de las crisis mundiales. Es un mercado donde la oferta es bastante estática es de las industrias donde es tan fácil prede- cir la oferta e incentivar la demanda. Por el lado de la oferta se tardan aproximadamente unos ocho años entre que se descubre una mina y se consigue que alcance su máxima productivi- dad, y esta se mantiene más o menos igual (salvo algún gran descubrimiento, lo que resulta muy raro) a lo largo de toda su vida útil. Algunas excepciones en la historia han sido la oleada

Made with FlippingBook Publishing Software