3_5 Pendientes 180718

14

económico y el elevado desempleo, lo cual ha causado que la dirección de la pendiente venga determinada exclusivamente por el movimiento en los tipos a largo, ya que los tipos a corto han permanecido anclados a los tipos de intervención.

GRÁFICO 8. ROLLING DE CORRELACIÓN A 150 SESIONES ENTRE PENDIENTE 2-10 CON LOS TIPOS A 2 Y 10 AÑOS DE EEUU. FUENTE: BLOOMBERG. ELABORACIÓN PROPIA Gráfico 8. Rolling de correlación a 150 sesiones entre pendiente 2-10 con los tipos a 2 y 10 años de EEUU.

LECTURAS MFIA Gestión de carteras y riesgo LIBRO 3 -1 -0,8 -0,6 -0,4 -0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

31/12/1999

30/06/2000

31/12/2000

30/06/2001

31/12/2001

30/06/2002

31/12/2002

30/06/2003

31/12/2003

30/06/2004

31/12/2004

30/06/2005

31/12/2005

30/06/2006

31/12/2006

30/06/2007

31/12/2007

30/06/2008

31/12/2008

30/06/2009

31/12/2009

30/06/2010

31/12/2010

30/06/2011

31/12/2011

30/06/2012

31/12/2012

Rolling correl 2/10 vs 2

Rolling correl 2/10 vs 10

Fuente: Bloomberg. Elaboración propia.

El gráfico 8 muestra el coeficiente de correlación, calculado con una ventana de 150 sesiones, entre la pendiente 2-10 con la TIR del bono a 2 años y con la TIR del bono a 10. Podemos apreciar como desde el comienzo de la serie en 2000 y hasta la crisis económica y financiera en 2008, la correlación entre la pendiente de la curva y el tipo a corto es negativa, cercana a -1 y superior en valor absoluto a la correlación existente entre pendiente y el tipo a largo plazo. Pero es precisa- mente a partir del 2008, con la debilidad económica en EEUU y, posteriormente, con el recrudeci- miento de la crisis en Europa, cuando la Reserva Federal opta por mantener una política de tipos cero que ancla la zona corta de la curva a los tipos federales, pasando a ser ahora el tipo a 10 años el principal driver de la pendiente de la curva. El coeficiente de correlación entre pendiente y tipo a 10 años pasa a mostrar un signo positivo, un valor cercano a uno y mayor en magnitud que la correlación entre pendiente y tipo a dos años, lo cual genera una direccionalidad positiva entre estrategias basadas en duración y estrategias de pendiente de curva. E gráfico 8 muestra el coeficiente de correlación, alculado con una ventana e 150 sesiones, entre la pendi nte 2-10 con la TIR del bono a 2 años y con l TIR del bono a 10. Podemos apreciar como desde el comienzo de la serie en 2000 y hasta la crisis económica y financiera en 2008, la correlación entre la pendiente de la curva y el tipo a corto es negativa, cercana a -1 y superior en valor absoluto a la correlación existente entre pendiente y el tipo a largo plazo. Pero es precisamente a partir del 2008, con la debilidad económica en EEUU y, posteriormente, con el recrudecimiento de la crisis en Europa, cuando la Reserva Federal opta por mantener una política de tipos cero que ancla la zona corta de la curva a los tipos federales, pasando a ser ahora el ti o a 10 el principal d iver de la pendiente de la curva. El coeficie te de correlación entre pendiente y tipo a 10 años pasa a mostrar un signo positivo, un valor cerc no a un y mayor en magnitud que la correlación entre pendiente y tipo a dos años, lo cual genera una direccionalidad positiva entre estrategias basadas en duración y estrategias de pendiente de curva. Llegados a este punto, nos vien a la mente una frase de John Maynard Keynes que se ajusta perfectamente a la situación descrita: “ Cuándo los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Qué hace usted, señor? 6 ”. Da igual si trabajamos como analistas financieros o Llegados a este punto, nos viene a la mente una frase de John Maynard Keynes que se ajus- ta perfectamente a la situación descrita: “ Cuándo los hechos cambian, cambio de opinión. ¿Qué

6 Cierto es que a muchos lectores les vendrá a la mente esta otra frase de J.M.Keynes: “ Los periodos largos son una guía engañosa para los temas de actualidad. A largo plazo estamos todos muertos. ”

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online