1.CASO D.GENERAL (ZARA)

Zara: moda rápida

M-1152

proliferado recientemente, pero al menos algunas de ellas era de escala subcrítica. ¿Podría Inditex hacer frente a la complejidad de gestionar múltiples cadenas sin comprometer la excelencia de algunas, especialmente dado que su ámbito geográfico era también relativamente extenso? Y con una perspectiva más lejana, ¿debería crear cadenas adicionales o adquirirlas? Estas cuestiones se veían agudizadas por los requisitos de la tasa de crecimiento de los ingresos, que la alta dirección había fijado en un 20%+ por año. Aunque el crecimiento de las ventas, entre tiendas homólogas, recientemente había alcanzado una media de un 9% anual, podría caer al 7% o incluso al 5%, de modo que un incremento de un 15% del espacio de venta parecía estar cerca del requisito mínimo. Y, por supuesto, los márgenes también tenían que preservarse –un desafío potencial, teniendo en cuenta algunas de las amenazas a la sostenibilidad de las ventajas competitivas de Inditex. Un vídeo de la alta dirección de Inditex arroja más luz sobre algunas de esta cuestiones, así como sobre otras analizadas antes en este caso.

Este documento es una copia autorizada para uso particular de D./Dª. Fernando Moroy Hueto, 2014-07-09

IESE Business School-Universidad de Navarra

31

Made with FlippingBook Annual report