PRIMERA EDICIÓN: European Open Conecta - Abril 2025
EUROPEAN OPEN CONECTA | ABRIL 2025
ENTREVISTA A ISIDRO FIERRO ULLOA Rector de UEES
¿Podría contarnos un poco sobre su trayectoria profesional y cómo llegó a ser rector de la UEES? Me gradué como biólogo molecular en el año 2003 y, en paralelo a mi maestría en biología molecular, fui ayudante de cátedra. Mi camino luego me llevó a la Universidad de California State University en Fresno, donde trabajé en la oficina internacional, gestionando todo lo relacionado con los estudiantes internacionales. Posteriormente, realicé pasantías en Monsanto, tanto en Missouri como en Palo Alto, California, enfocado siempre en temas de biología molecular. Al regresar a Ecuador, inicié un proyecto empresarial y fundé DIFASEXA, una distribuidora de fármacos. Sin embargo, mi carrera en la docencia también fue tomando forma. Pasé brevemente por el Colegio Logos y la Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Luego, en febrero de 2007, empecé como profesor en la UEES por un año bajo contrato de servicios prestados. A partir de septiembre de 2008, pasé a ser docente de planta a tiempo completo. A principios de 2009, asumí la dirección del ICP, un programa de carreras internacionales, lo que me abrió muchas puertas. Para mayo de 2012, fui nombrado decano de la Facultad de Estudios Internacionales, y poco después asumí también el decanato de Artes Liberales. A lo largo de este recorrido, he tenido la suerte de estar rodeado por un equipo humano muy capaz y profesional que ha sido clave para mi crecimiento y para aprovechar las oportunidades que la UEES ha puesto en mi camino. ¿Qué factores cree que han sido determinantes en su trayectoria profesional dentro de la UEES para llegar a ser rector? Considero que el trabajo en equipo ha sido fundamental. Mantener siempre las puertas abiertas y fomentar una comunicación franca y eficaz son claves para lograr una gobernanza horizontal. Ser accesible y empático también juega un papel crucial. Creo firmemente que la empatía es indispensable; no se trata solo de solucionar todos los problemas, pero sí de escuchar activamente a las personas, entender sus preocupaciones y, en la
medida de lo posible, ayudarlas a sacar adelante sus proyectos. Esa capacidad de escucha y de apoyo constante ha sido un pilar importante en mi gestión.
Nos esforzamos por preparar ciudadanos globales para tener éxito en un mundo verdaderamente globalizado
Cuando comenzaste a incursionar en el ámbito académico, ¿qué te motivó a hacerlo? ¿Cómo combinaste tu carrera en biología molecular con la gestión académica y administrativa en la educación superior en Ecuador? Mi exposición al ámbito académico comenzó mientras estaba en California. En Fresno State trabajé en el departamento internacional, donde manejaba temas de administración universitaria relacionados con la educación internacional: visados para estudiantes, paquetes de bienvenida, la Welcome Week, alojamiento, y ajustes culturales. Esa experiencia fue una catapulta para lo que luego hice aquí como decano. Aunque mi formación inicial fue en biología molecular, llegué a un punto donde sentí que necesitaba un cambio. El haberme
46
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online