PRIMERA EDICIÓN: European Open Conecta - Abril 2025
ÁREA EDUCATIVA | ÁRTICULO DE MARÍA JULIETA BALART
constante aprendizaje pueden aportar nuevas ideas y enfoques a los problemas, lo que puede resultar en procesos más eficientes, productos mejorados o nuevos modelos de negocio. Esto es crucial para las organizaciones que buscan mantenerse a la vanguardia en su industria. Las organizaciones que invierten en formación continua son más ágiles y están mejor preparadas para responder a los cambios del mercado. Esto les proporciona una ventaja competitiva, ya que pueden innovar más rápido, mejorar la calidad de sus productos o servicios y adaptarse a las demandas cambiantes de los clientes. La formación continua también contribuye a crear una cultura de aprendizaje colaborativo dentro de la organización. Esto significa que el aprendizaje no es solo una actividad ocasional, sino una parte integral de la vida laboral diaria que estimula la colaboración y el trabajo en equipo. Una cultura de aprendizaje continuo motiva a los empleados a mejorar constantemente y a compartir conocimientos, lo que fortalece la cohesión y la cooperación dentro de la empresa. Por otra parte, los empleados, en especial los talentosos, valoran las oportunidades de desarrollo personal y profesional. La formación continua demuestra que la organización está dispuesta a invertir en su crecimiento, lo que aumenta la satisfacción laboral y sentido de pertenencia. Esto es especialmente importante en un mercado laboral donde el talento es escaso y la rotación resulta costosa.
En resumen, la formación continua es una estrategia esencial para el desarrollo del talento en las organizaciones modernas. No solo mejora las habilidades y competencias de los empleados, sino que también impulsa la innovación, mejora la retención de talento, y proporciona una ventaja competitiva en un entorno empresarial cada vez más desafiante. Una empresa que incorpore estas características estará mejor equipada para abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades del futuro en un mundo empresarial en constante evolución. Esta es la cuestión, mantenerse o progresar, cubrir necesidades o superar expectativas y la diferencia entre una u otra, depende en gran medida de la formación. Ahora bien, considero que la formación continua para que sea eficaz debe responder a las reales necesidades de la empresa, no a la compra de paquetes enlatados que lo único que hacen es cubrir las horas de formación presupuestadas. Un buen diagnóstico, un diseño personalizado y una oferta variada de itinerarios y formatos, a medida de las necesidades de los colectivos que den una respuesta eficaz a la problemática actual y sobre todo que esa formación continua sirve para prepararse para los requerimientos futuros. La formación continua tiene que integrarse en la estrategia de la empresa si esta no quiere quedarse desactualizada o fuera del mercado.
27
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online