MANUAL TE GP AGILES
MANUAL GESTIÓN DE PROYECTOS ÁGILES
Limitando el WIP de nuestro Kanban
Partimos desde donde estamos, Scrum: roles y procesos que ya conocéis. Visualizamos la cadena de valor. Es muy normal que los equipos de trabajo en Scrum utilicen tableros similares a los de Kanban pero, es menos normal que se refleje el trabajo en producción como un flujo de procesos independientes conectados por su upstream y su downstream a la cadena. Aprovechemos el gran poder de visualización de Kanban para adaptar el tablero de Scrum a nuestro flujo de trabajo. Limitemos el WIP. Como primera aproximación podemos ver Scrumban como Scrum con dos límites de WIP distintos: ◦ Límite de de historias de usuario por Sprint ◦ Límite de tareas simultáneas o límite por columnas. Establezcamos políticas: Si empezamos por establecer las políticas más básicas de Kanban habremos evolucionado rápidamente hacia un modelo Pull dentro de Scrum. Este primer acercamiento a Scrumban (perfectamente válido en sí mismo) se centra en re-convertir en Sprint en un flujo continuado y así, empezar a trabajar con una metodología Pull, de tal forma que estaríamos reduciendo el WIP simultáneo y ya, sólo con eso, habremos introducido en Scrum la eliminación del gasto que conlleva el exceso de multitarea, habremos mejorado la visualización y , sin darnos cuenta, habremos abierto el camino a nuevas mejoras derivadas del control del flujo (empezaremos a identificar cuellos de botella de manera natural).
241
European Open Business School
Made with FlippingBook - Online Brochure Maker