MANUAL GESTIÓN PÚBLICA

MANUAL GESTIÓN PÚBLICA

Una material (el ámbito a que se ciñen). De modo que deben

-

referirse necesariamente a las materias expresamente previstas en el

artículo 81.1 CE, “ son Leyes Orgánicas las relativas al desarrollo de los

derechos fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben

los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las demás

previstas en la Constitución ”. De tal forma que la regulación de estas

materias no puede ser llevada a cabo mediante Leyes Ordinarias y, a la

inversa, las Leyes Orgánicas, no pueden operar fuera de estas materias,

siendo inválidas en la medida en que regulen cuestiones no

comprendidas en el artículo 81 o en otros preceptos de la CE que las

exigen, salvo que se trate de temas conexos con la regulación principal.

Una formal (el procedimiento de elaboración). De acuerdo

-

con el artículo 81.2 CE, “ la aprobación, modificación o derogación de las

Leyes Orgánicas exigirá la mayoría absoluta del Congreso en una

votación final sobre el conjunto del proyecto ”.

Las relaciones entre ambos tipos de leyes se rigen por el principio de

competencia, teniendo estas la misma jerarquía. Jurisprudencia y doctrina

coinciden en esta posición .

- LEYES ORDINARIAS

Son el instrumento normal de realización de la función legislativa. Pueden

referirse a cualquier materia que no esté reservada por la Constitución a otro

tipo de norma.

Constitucionalmente, cabe distinguir entre Leyes de Pleno y Leyes de

Comisión , ya que el art. 75.2 CE establece que: “ Las Cámaras podrán delegar en

las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o

proposiciones de ley. […] ” No obstante, y conforme al art. 75.3 existen una serie

de materias reservadas al Pleno y que son “la reforma constitucional, las

cuestiones internacionales, las Leyes Orgánicas y de Bases y los Presupuestos

Generales del Estado ”.

20

European Open Business School

Made with FlippingBook HTML5