EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

32

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA.

En situación de desempleo el gobierno aumenta el gasto público o disminuye los impuestos, con lo que la Demanda Agregada aumenta y por tanto la inflación también.

4. Presupuesto del Estado y Déficit

En general los Estados presentan situación de Déficit en sus presupuestos. Hoy en día el estado del bienestar hace que se demanden prestaciones sociales y también la presencia política en temas sociales hace que la situación de Déficit sea común en los estados.

El problema del Déficit es que hay que financiarlo y esto se puede hacer de tres maneras:

Solicitando préstamos a los ciudadanos del propio país, pidiéndoselo a otros países, o fabricando dinero.

Las dos primeras formas implican que el estado tiene que elevar los tipos de interés y devolver lo prestado más esos intereses. Si esto no se hace correctamente y el estado no genera ingresos, tendrá que volver a endeudarse y entrará en un peligroso círculo vicioso.

Si fabrica dinero, generará una fuerte inflación y aumentará el paro.

Simplificando la ecuación que veíamos antes y eliminando el sector exterior tenemos que:

S=I+(G-T)

Esto significa que si el Ahorro (S) nos viene dado y el estado está en situación de Déficit, la única vía que queda es reducir las Inversiones (I). Por tanto se eliminará el componente que genera empleos, y el Gasto Público aumentará su peso en la ecuación.

Por tanto se hace imprescindible en una economía controlar el Déficit Público y evitar que sea estructural. Para ello hay que llevar a cabo el gasto de forma equitativa y eficiente.

Aunque hemos considerado que la inversión sólo viene de las empresas, el Estado invierte en infraestructuras, sanidad, educación, etc. Un déficit es saludable cuando es inferior a la inversión pública ya que se entiende que los esfuerzos de inversión harán que la economía se recupere.

5. La política comercial y el Déficit Exterior

El objetivo es el equilibrio del comercio internacional y la estabilidad del ciclo. El instrumento a tener en cuenta es el tipo de cambio; los bancos centrales tienen la capacidad de modificar su valor.

Otro instrumento son los aranceles que son impuestos a las importaciones que al encarecerlas fomenta el consumo de producto nacional o al menos se modera el consumo de importaciones.

También se pueden aplicar subvenciones a la exportación que abaraten los productos nacionales de cara a su exportación.

Los llamados contingentes hacen que solo se pueda importar una determinada cantidad a intercambiar con lo que también se controlan las importaciones.

Made with FlippingBook - Online catalogs