EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA. 31

Y=DA=C+I+G+(X-M)

Si el nivel de producción y de renta es menor que en el equilibrio, tendremos una demanda que superará la oferta de bienes. La inversión real será menor que la deseada y los empresarios se pondrán en marcha hasta que la oferta y demanda vuelvan a equilibrarse. Si el nivel de producción fuese superior al nivel de producción de equilibrio, la Demanda sería insuficiente y tendríamos existencias sin vender. Los empresarios tendrían que reducir pedidos y por tanto disminuir la producción hasta igualar a la demanda. Igualmente cualquier cambio que haga que incremente el consumo, la inversión, el gasto público, las exportaciones o la caída de las importaciones hará que suba la Demanda Agregada (DA). En esta situación los empresarios tendrán que realizar nuevos pedidos hasta llegar al punto de equilibrio. Una vez conocidas las variables que influyen en el consumo, la inversión, el gasto público y el saldo exterior neto se puede analizar cuál será el efecto en la producción de cualquier variable que afecte al consumo o a la inversión.

1. Inflación

Partimos de una situación de equilibrio en la cual la Producción es igual a la Demanda Agregada y además la economía está en situación de pleno empleo.

Si tenemos una situación en la cual la producción de pleno empleo es menor que se da en el equilibrio para la Demanda Agregada, estaremos en situación de que con los recursos dados nunca se podrá satisfacer la demanda. La presión que ejercerá la demanda hará que suban los precios que generará una espiral inflacionista que cesará cuando disminuya la Demanda Agregada.

La solución para disminuir esta demanda seria llevar a cabo una política de demanda restrictiva hasta que devolvería la situación al equilibrio.

2. El paro

Ocurre cuando la Producción de equilibrio es menor que la capacidad de producción en pleno empleo. Según el modelo clásico Keynesiano, la forma de solucionar esta situación es a través del Gasto Público. Hoy en día la idea para resolver el problema pasa por llevar a cabo una política expansiva que acerque la producción a la del pleno empleo.

3. La Stagflation

A partir de los 70 se produjo una situación que hasta entonces los economistas no se habían planteado que es la combinación de inflación y paro al mismo tiempo. Las teorías que resolvían un problema acababa agravando el otro. Para explicar esta situación no bastaba con el modelo de Demanda Agregada sino que también había que introducir la Oferta Agregada.

En el caso de una situación con inflación de demanda, el Estado debería ejercer una política restrictiva, reduciendo el Gasto o subiendo los impuestos, lo cual aumentaría el paro.

Made with FlippingBook - Online catalogs