EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

28

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA.

Y por último en cuenta a la Demanda Agregada cuando tengamos en cuenta el Sector Exterior veremos la cantidad se bienes y servicios intercambiados con otros países, así como los flujos de capitales. Este conjunto de factores va a componer lo que llamamos la Demanda Agregada. En cuanto a la Oferta Agregada tenemos que considerar el Mercado de Trabajo y como se ajusta una vez determinado el salario, ya que influirá en el coste de producción y por tanto en la Oferta del bien de las empresas. Serán importantes factores como el coste de las materias primas, la negociación colectiva de salarios, las innovaciones tecnológicas y todo aquello que influya en la producción. De cara a los empresarios se hace fundamental comprender el ciclo económico en el que se desenvuelve su empresa para poder anticipar las decisiones que tomarán otros y que sin duda le influirán. 3.2. DEMANDA AGREGADA El modelo de la Demanda Agregada (DA) está basado en el flujo circular de la renta. Recordemos que consiste en el flujo de ingresos entre familias y empresas en el cual tenemos el gasto (G) o Demanda Agregada, la Producción u Oferta Agregada (OA) y la Renta o Ingresos. Las familias gastan en bienes y servicios proporcionados por las empresas, las cuales han necesitado factores productivos para producir esos bienes y a su vez transmitirán las correspondientes rentas a las familias para que puedan gastar con lo que el ciclo se cierra. Y a partir de aquí, veremos cómo se producen los ajustes entre Demanda Agregada y Oferta Agregada así como la evolución de ambas cuando se produce alguna perturbación económica.

Identidad básica: DA=OA=Y

El nivel de producción está relacionado con la capacidad de empleo de un país. Cuanto más alejado esté la producción real de la producción que teóricamente se tendría si hubiese pleno empleo, mayor será el llamado “gap de producción”. Esto quiere decir que estaremos ante una situación de paro que el Gobierno tendrá que disminuir a través de las correspondientes políticas económicas. Algunos supuestos del modelo:

1. Sólo se produce un bien que llamamos Y. Ignoramos en una primera fase la existencia del resto de mercados (dinero, activos financieros y mercado de trabajo).

2.Es estudio es a corto plazo para que las variables que estudiemos se mantengan constantes y simplifiquen el entendimiento de los supuestos. No ignoramos las perturbaciones sino que se estudian de forma aislada.

3. Los precios son constantes. Deriva del supuesto anterior aunque este caso será estudiado con detalle.

4. Las empresas intentan cubrir toda la demanda existente.

Partimos de la idea de que la Demanda Agregada (DA) o Gasto (G) es igual a la Renta (Y).

Y=DA

Made with FlippingBook - Online catalogs