CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

❖ Plan de gestión del cronograma: Proporciona guías para el

establecimiento y la gestión de las reservas de riesgos. Es decir, el plan de

gestión del cronograma podría establecer la regla para calcular las reservas

(de tiempo) para contingencias del proyecto.

Por ejemplo, siguiendo el mismo razonamiento anterior, según la gráfica, la

línea base del cronograma tendría una duración del proyecto hasta el 15 de

abril (incluyendo una reserva para contingencias 2,5 meses = 15 de abril 1

de marzo) para declarar con una probabilidad del 50% que el proyecto

terminará en plazo.

❖ Registro de riesgos: Se utiliza como punto de referencia para llevar a

cabo el análisis cuantitativo de riesgos. Contiene la lista de riesgos

priorizada.

La priorización cuantitativa tiene un coste, por lo que no suele hacerse sobre

todos los riesgos, sino sobre los más importantes. El plan de gestión de

riesgos determina los criterios de selección.

❖ Factores Ambientales de la Empresa: Algunos factores ambientales

que pueden influir en este proceso:

▪ Estudios del sector sobre gestión de riesgos en proyectos similares.

▪ Bases de datos de riesgos del sector o de la organización.

European Open Business School

49

Made with FlippingBook Ebook Creator