CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
❖ Juicio de expertos: La contribución de expertos, a través de entrevistas o
talleres facilitados, es muy conveniente para puntuar la importancia relativa
de los riesgos. No obstante, hay que tener en cuenta el sesgo que puedan
introducir los expertos.
SALIDAS
❖ Actualizaciones a los documentos del proyecto: Algunos documentos que
pueden irse actualizando a medida que se dispone de nueva información
cualitativa de riesgos:
▪ Registro de riesgos: evaluaciones de probabilidad e impacto para
cada riesgo, clasificación y calificación de riesgos, información de la
urgencia o categorización de los riesgos, así como una lista de
observación para los riesgos de baja probabilidad o que requieren
análisis adicional.
▪ Registro de supuestos: Se revisa para dar cabida a nueva
información. Los supuestos se pueden incorporar en el enunciado
del alcance del proyecto o en un registro de supuestos
independiente.
1.4
Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos
Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos es el proceso de analizar
numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales
del proyecto (tales como el cronograma, el coste, la calidad, el desempeño, etc.)
El beneficio clave de este proceso es que genera información cuantitativa sobre
European Open Business School
42
Made with FlippingBook Ebook Creator