CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
1.
Requisitos
¿Qué es exactamente lo que el sistema tiene que hacer?
Adecuación
¿Cómo interaccionará el sistema con los operadores humanos y otros sistemas?
2.
Entorno cambiante
¿Cómo cambiarán las necesidades y los objetivos durante el período de ejecución?
3.
Recursos
¿Qué habilidades humanas clave estarán disponibles (cuando se necesiten) según avance el proyecto?
4.
Dirección
¿Tendrá el equipo directivo el talento suficiente para favorecer la creación de equipos productivos, mantener la moral elevada, la rotación baja y coordinar conjuntos complejos de tareas interrelacionadas?
5.
6.
Cadena de suministro
El desempeño de terceros, ¿será el esperado?
Política
¿Cuál será el efecto del uso del poder político para disfrazar la realidad e imponer restricciones inconsistentes con la finalización exitosa del proyecto?
7.
Conflictos
¿Cómo resolverán los miembros de una comunidad diversa de interesados sus objetivos mutuamente incompatibles?
8.
Innovación
¿Cómo afectarán al resultado final las tecnologías y enfoques únicos a este proyecto?
9.
Escala
¿Cómo impactará en el rendimiento del proyecto la superación de la experiencia pasada en volumen y alcance?
10.
❖ Análisis de supuestos: Un supuesto es una incertidumbre que se
considera como cierta para seguir gestionando el proyecto. Son un tipo de
riesgos que caen fuera de la zona de control del equipo de gestión. No es
posible anticiparse al problema que ocurriría si dejasen de ser ciertos: habría
que escalarlo al patrocinador o a la dirección. Es muy recomendable revisar
periódicamente el registro de supuestos, verificar que todavía siguen
vigentes, que no hay otros nuevos y que son consistentes entre sí.
❖
Técnicas de diagramación:
European Open Business School
34
Made with FlippingBook Ebook Creator