CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS
❖ Acta de constitución del proyecto: Puede proporcionar varias entradas
tales como los riesgos de alto nivel, las descripciones del proyecto de alto
nivel y los requisitos de alto nivel.
❖ Registro de interesados: Contiene todos los detalles relacionados con los
interesados del proyecto, proporciona una visión general de sus roles,
poder, interés, conocimiento y estrategia de gestión. A más interesados
con intereses contrapuestos, mayor riesgo del proyecto.
❖ Factores Ambientales de la Empresa: Es necesario adaptar la gestión de los
riesgos (sobre todo para saber cómo han de comunicarse) a la actitud de la
organización ante el riesgo (si el perfil es conservador, neutro, favorable o
tolerante a los riesgos). Entre los factores ambientales que influyen en la
actitud hacia el riesgo, se encuentran:
▪ La propensión al riesgo (risk appetite): El grado de incertidumbre
que una entidad está dispuesta a aceptar, con miras a una
recompensa.
▪ La tolerancia al riesgo (risk tolerance): El grado, cantidad o volumen
de riesgo que resistirá una organización o individuo.
▪ El umbral de riesgo (risk threshold): Medida del nivel de
incertidumbre o el nivel de impacto en el que un interesado pueda
tener particular interés. Por debajo de ese umbral de riesgo, la
organización aceptará el riesgo. Por encima de ese umbral de
riesgo, la organización no tolerará el riesgo.
Según Tom DeMarco, una organización que se precie de tener madurez en
gestión de riesgos, debería responder afirmativamente, para cada uno de sus
proyectos, a estas nueve preguntas:
European Open Business School
24
Made with FlippingBook Ebook Creator