CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

CREACIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RIESGOS

de actividades para gestionar los riesgos del proyecto. Por ejemplo, se decidirá

cómo se identificarán los riesgos, cómo se asignarán los valores de probabilidad e

impacto, cómo se determinarán las estrategias de respuesta, qué tratamiento se

les dará a los riesgos de importancia alta, media y baja, cómo se llevarán a cabo

las tareas de supervisión y monitorización, etc.

ENTRADAS

❖ Plan para la dirección del proyecto: Al planificar la gestión de riesgos se

deben tener en cuenta todos los planes secundarios de gestión y las líneas

base. Por ejemplo:

▪ La línea base de costes indicará la reserva para contingencias para

imprevistos conocidos, el presupuesto incluirá la reserva de gestión

para imprevistos desconocidos. A mayor riesgo del proyecto, mayor

provisión de reservas.

▪ La línea base de cronograma expresará la duración del proyecto, la

concentración de las actividades, las holguras, los hitos, etc. Todo

esto dará una idea sobre si el proyecto tiene riesgo de retraso.

▪ El plan de gestión de las comunicaciones se indicará la complejidad

de las comunicaciones (número de canales, métodos y

herramientas), lo que dará una idea sobre la complejidad de la

gestión del proyecto.

▪ El enunciado del alcance del proyecto puede incluir riesgos

inherentes si los entregables son muy numerosos, o técnicamente

complejos.

European Open Business School

23

Made with FlippingBook Ebook Creator