6 Ética de las Finanzas 180718

241 Cuarta parte

CAPÍTULO 18 FINANZAS ÉTICAS

18.1. INTRODUCCIÓN

El problema ético profesional en las finanzas, cuyos diversos avatares hemos descrito en este li- bro, puede describirse en forma de un conflicto entre el interés del operador financiero tal como este eventualmente lo percibe, y los intereses de su institución, sus clientes, o la sociedad en su conjunto a través de los contribuyentes. Esos intereses se ajustan mejor unos con otros a largo plazo, pero a plazo más corto pueden llegar a parecer contradictorios, en particular para opera- dores o instituciones no moralmente sanos. En una industria competitiva como la financiera, quien va más deprisa gana (o parece ganar hasta que ocurre la crisis), de manera que la velocidad de decisión constituye una importante ventaja. Sin embargo, en una situación compleja como la propia de un mundo con miles de mi- llones de agentes tomando decisiones, es más prudente no entrar en el río con los dos pies sino ver los resultados de cada decisión pequeña antes de tomar una más grande y comprometedo- ra. Esto es, no dejarse abierta toda posible opción maximizadora (menos aún si es maximizadora del beneficio propio arriesgando el dinero de otros) sino usar alguna heurística que permita seleccionar la mejor competitivamente de entre opciones que ya han sido preseleccionadas por algunos criterios prudenciales y eventualmente morales también en otros sentidos. Cuando la heurística de que se trata es ética, tenemos las llamadas“finanzas éticas”; cuando tiene orígenes religiosos, tenemos las llamadas “finanzas basadas en la fe”. En este capítulo nos ocupa- remos de las diversas formas de las finanzas éticas en Occidente, y de la más importante de las finanzas basadas en la fe, las llamadas “finanzas islámicas”.

18.2. INSTITUCIONES Y AHORRADORES

Antes de entrar en la descripción de esta forma de hacer finanzas, es importante notar que el ad- jetivo “éticas” se refiere estrictamente a usar un criterio ético como heurística para acotar el cam- po dentro del cual maximizar los beneficios. Ello no significa que las finanzas tradicionales sean contrarias a la ética. Tienen los problemas estructurales que hemos revisado a lo largo del libro, pero los financieros responsables pueden reconocerlos y evitarlos, actuando profesionalmente.

Un buen comportamiento del profesional financiero requiere desarrollar una heurística ética personal, además de la provista por la ley y por los criterios de la institución, esto es, preselec-

Made with FlippingBook - Online catalogs