6 Ética de las Finanzas 180718

225 Tercera parte

de que una política muy estricta hubiera encorsetado el crecimiento español en una época de bonanza y nadie podía prever que la crisis fuera a ser tan dura?

3. Muchas soluciones bienintencionadas a los problemas económicos tienen luego consecuen- cias no deseadas, y, al final, acaban por perjudicar al colectivo que querían beneficiar. En el texto del capítulo hemos hablado de la dación en pago o de las facilidades crediticias que se dieron, antes de la crisis, a personas con escasos recursos. Discute ventajas e inconvenientes, a corto y a largo plazo, de estas medidas sobre la economía en general y sobre las personas más desfavorecidas. Si es posible, a la vista de todo, decídete sobre si son o no convenientes. Busca algún otro ejemplo donde lo que parece más “bondadoso”a primera vista, puede tener también consecuencias no deseadas. 4. Hablando de conflictos de interés, piensa en los trasvases entre “la política” y los organismos reguladores y supervisores. ¿Crees que una persona destacada de un partido político debe ocupar un cargo de la máxima responsabilidad en un organismo público de regulación y supervisión? ¿Qué problemas le ves? Sin embargo esto ocurre frecuentemente. Por otro lado los políticos, con el respaldo democrático de las urnas, tienen legitimidad para dirigir el país, ¿crees que es mejor que los organismos reguladores y supervisores sean dirigidos por perso- nas ajenas a la política? 5. Imagínate, en un país hipotético, que estás al frente del organismo que controla las ofertas de nuevos títulos en Bolsa. Tú sabes que los bancos de tu país están pasando una grave crisis, que necesitan urgentemente recapitalizarse, y que si no consiguen más capital las perspec- tivas son muy malas. Estas pasan o por la quiebra de una parte importante del sistema finan- ciero, con consecuencias calamitosas para el país, o por la intervención del Fondo Monetario Internacional, que impondría unas condiciones durísimas, lo que llevaría a la pobreza a una parte importante de la población. Varios bancos van a hacer una emisión importante de ac- ciones, que podría solucionar muchos de los problemas, y tu organismo tiene que autorizar las condiciones de la emisión. Tú, a pesar de la situación, no estás dispuesto a mentir, ni a aceptar que se mienta en la información que los emisores van a comunicar al mercado, pero ¿obligarías a poner en la publicidad de la emisión: “las autoridades advierten a los inversores que estas acciones tienen un riesgo especialmente elevado”?, ¿obligarías a traducir esa frase a varios idiomas para advertir también a los inversores extranjeros?, ¿tratarías de proteger especialmente a algún tipo de inversor?, o prescindiendo un poco de lo anterior, ¿trabajarías para que la comercialización de la emisión fuera un éxito, sobre todo en el extranjero?

Made with FlippingBook - Online catalogs