6 Ética de las Finanzas 180718

214

a la comida. ¿Tiene sentido para la economía en general que el abastecimiento de productos básicos quede al albur de jugadores que no han sido honestos en otros mercados?

15.6. CONCLUSIÓN

LECTURAS MFIA Ética de las Finanzas LIBRO 6

En este capítulo hemos abordado dos importantes agentes en los mercados financieros: el conjunto de instituciones que determinan las órdenes de compraventa, los gestores de fondos, y sus ejecutores, los operadores de mercado. Los gestores de fondos y los inversores, partícipes en fondos de inversión y planes de pensio- nes, afrontan el conflicto de intereses entre el principal –inversor– y su agente –el gestor–. En la medida en que el gestor actúa por delegación, puede haber conflicto de intereses, desde el exceso de rotación de las carteras con el fin de generar caja para el operador en el mercado, al exceso de riesgos para intentar salvar los resultados y cobrar el bonus . Estos problemas son más palpables cuanto más pequeño es el inversor. Para los grandes inversores los problemas de agencia se mitigan en la medida en que son clientes del banco en muchas áreas de negocio. Al banco le interesa mantener la confianza del cliente, y puede llegar a la colaboración con el cliente al límite de la legalidad, cuando no saliendo de ella. El gestor de banca privada puede ayudar a los clientes a poner el patrimonio a salvo de la Hacienda, o a blanquear capitales. Los grandes gestores de fondos que actúan al margen de la regulación estricta y que manejan cantidades considerables, actúan en línea con los intereses de los inversores, a cambio de una sustanciosa comisión de gestión y de la participación en los beneficios. Su dimensión los ha convertido en potenciales generadores de riesgo sistémico para toda la economía. Su actua- ción sin cortapisas se hace en muchos casos a expensas de un posible rescate en el caso de que las cosas salgan mal. Por otra parte, muchos de ellos están localizados en paraísos fiscales, que permiten la opacidad de las operaciones y de los inversores. Parece que las reglas del juego no son las mismas para todos, y que la ventaja de las islas Caiman o Jersey es suficiente para cuestionarse si todos los inversores son iguales. Los operadores directos demercado tienen una posición de privilegio en relación a otros inversores. Esta situación de privilegio puede llevarles a la manipulación de los mercados de múltiples formas. En algunos casos la sobre-exposición de los operadores al riesgo conduce a la muerte de las institu- ciones en las que trabajan. ¿Tiene sentido la especulación desmedida? La situación de privilegio es muy evidente en la negociación electrónica; constituye un ejemplo de la inequidad del sistema para los jugadores, no solo en relación con los particulares, sino también con las instituciones financieras.

Made with FlippingBook - Online catalogs