4_8 MATERIAS PRIMAS
Recordamos la fórmula para calcular el precio de un futuro financiero:
9 Materias Primas § Cost of carry: dentro de este concepto se incluyen los gastos de almacenaje, coste de financiación y deterioro. Es la suma de todos los costes incurridos por almacenar la materia prima. Se considera ingreso negativo, repercutible al coste futuro. La fórmula incluyendo el cost of carry (c) quedaría así: § Cost of carry: dentro de este concepto se incluyen los gastos e almacenaje, coste de financiación y deterioro. Es la suma de todos los costes incurridos por almacenar la materia prima. Se considera ingr so negativo, repercutible al coste futuro. La fórmula incluyendo el cost of carry (c) quedaría así: § Conveni nce Yield: repr senta los beneficios de pose r la materia prima en vez del futuro. Puede derivarse de la necesidad de mantener la producción (necesidad de más azúcar del esperado en una fábrica, si tienes un futuro a un mes, no te sirve, necesitas el azúcar h y), de desequilibrios temporales of rta y demanda, o de expectativas de disponibilidad o escasez antes d l v ncimiento de un futuro. Se considera un ingreso positivo, por ser mejor tener el spot que el futuro en esos momentos y quedaría así en la fórmula el convenience yield (y) ) )( ( tTcr Se F − + = • Convenience Yield: representa los beneficios de poseer la materia prima en vez del futu- ro. Puede derivarse de la necesidad de mantener la producción (necesidad de más azúcar del esperado en una fábrica, si tienes un futuro a un mes, no te sirve, necesitas el azúcar hoy), de desequilibrios temporales oferta y demanda, o de expectativas de disponibilidad o escasez antes del vencimiento de un futuro. Se considera un ingreso positivo, por ser mejor tener el spot que el futuro en esos mo- mentos y quedaría así en la fórmula el convenience yield (y) C:% sobre precio d la materia prima § Convenience Yield: representa los beneficios de poseer la materia prima en vez del futuro. Puede derivarse de la necesidad de mantener la producción (necesidad de más azúcar del esperado en una fábrica, si tienes un futuro a un mes, no te sirve, necesitas el azúcar hoy), de desequilibrios temporales oferta y demanda, o de expectativas de disponibilidad o escasez antes del vencimiento de un futuro. Se considera un ingreso positivo, por ser mejor tener el spot que el futuro en esos momentos y quedaría así en la fórmula el convenience yield (y) ( tTcr Se F − + = C:% sobre precio de la materia prima ) )( ) tTycr )( ( Se F − −+ = En los futuros de mat rias primas debemos tener en cuenta dos variables más: Ejercicio: El azúcar tiene un coste de almacenamiento de 1.2% y un convenience yield de 0.7%. Si el pre- cio spot del azúcar es 11.25 céntimos por libra y el tipo libre de riesgo es 2.3%. 1. ¿Cuál es el precio justo para un futuro a 12 meses sobre el azúcar? 2. ¿Y a 6 meses? El azúcar tiene un coste de almacenamiento de 1.2% y un convenience yield de 0.7%. Si el precio spot del azúcar es 11.25 céntimos por libra y el tipo libre de riesgo es 2.3%. 1-¿Cuál es el precio justo para un futuro a 12 meses sobre el azúcar? 2- ¿Y a 6 meses? Solución: 1- Futuro 12 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(12-0) 2- Futuro 6 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(6-0) Ejercicio: El azúcar tiene un coste de almacenamiento de 1.2% y un convenience yield de 0.7%. Si el precio spot del azúcar es 11.25 céntimos por libra y el tipo libre de riesgo es 2.3%. 1-¿Cuál es el precio justo para un futuro a 12 meses so el azúcar? 2- ¿Y a 6 meses? Para entender la relación que existe entre el futuro y el spot esperado a vencimiento debemos entender los motivos que como comentábamos llevan a crear el mercado de futuros, la nece- sidad de cubrirse por parte de unos y la de invertir por parte de otros. Para entender la relación que existe entre el futuro y el spot esperado a vencimiento debemos entender los motivos que como comentábamos llevan a crear el mercado de futuros, la necesidad de cubrirse por parte de unos y la de invertir por parte de otros. Para entender la relación que existe entre el futuro y el spot esperado a vencimiento debe o ntender los motivos que como comentábamos llevan a crear el mercado de futuros, la necesidad de cubrirse por parte de unos y la de invertir por parte de otros. Solución: 1. Futuro 12 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(12-0) / 12 2. Futuro 6 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(6-0) / 12 Solución: 1- Futuro 12 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(12-0) 2- Futuro 6 meses= 11.25e (2,3+1.2-0.7)(6-0) El arbitraje surge cuando: ( O Ejercicio: ) tTycr )( ( SeF − −+ 〉 )( ( SeF − −+ 〈 El arbitraje surge cuando: O ) tTycr )( Se F − −+ = ) tTycr )( ( SeF − −+ 〉 ) tTycr )( ( SeF − −+ 〈 El arbitraje surge cuando:
) tTycr
Página | 9
Página | 9
Made with FlippingBook Publishing Software