4_8 MATERIAS PRIMAS
M aterias P rimas – LECTURAS FIA
2
1. ACTIVOS REALES Y ACTIVOS FINANCIEROS
A la hora de invertir debemos tener en cuenta que existen distintos tipos de activos. Los dos tipos que debemos diferenciar son los activos financieros y los activos reales.
• Los activos financieros abarcan una multitud de formas: acciones, bonos, etc. Se trata de derechos sobre los ingresos derivados del uso de un activo real , derechos que se tiene por la posesión de los mismos. Ejemplo: Los accionistas de una compañía aérea tienen derecho sobre los ingresos ge- nerados por el uso de activos reales (los aviones) y también sobre el beneficio o pérdida de los mismos cuando se vendan. Para valoración de activos financieros debemos partir del concepto que el que posee el activo es un acreedor de un derecho o ingreso recurrente en forma de flujos de caja. El valor de los activos de capital depende principalmente de esos flujos de caja y tipos de descuento valorados a valor presente. 1- ACTIVOS REALES Y ACTIVOS FINANCIEROS A la hor de invertir debe os tener en cuenta que existen distintos tipos de activos. Los dos tipos que debemos diferenciar son los activos financieros y los activos reales. • Los activos financieros abarcan una multitud de formas: acciones, bonos, etc. Se trata de derech sobre l s ingreso derivados del uso d un activo real, derechos que se tiene por la posesión de los mismos. Ejemplo: Los accionistas de una compañía aérea tienen derecho sobre los ingresos generados por el uso de activos reales (los aviones) y también sobre el beneficio o pérdida de los mismos cuando se vendan. Para valoración de activos financiero debemos partir del conc pto que l que p ee el activo es un acr edor de u derecho o ingr s rec rrent en forma de flujos de caja. El valor de los activos de capital depende principalmente de esos flujos de caja y tipos de descuento valorados a valor presente. • Los activos reales son activos económicos que pueden usarse o consumirse . Se trata de activos tangibles, como puede ser la maquinaria, materias primas o activos inmobilia- rios. Los activos reales los podemos dividir en dos tipos: Activos duraderos: son utilizados en el proceso de producción de la riqueza pero no son consumidos. Por ejemplo en el transporte aéreo los activos duraderos serían los aero- puertos o los aviones. § Los activos reales son activos económicos que pueden usarse o consumirse. Se trata de activos tangibles, como puede ser la maquinaria, materias primas o activos inmobiliarios. Los activos reales los podemos dividir en dos tipos: A i duraderos: son utilizados en el proceso de producción de riqueza pero no son consumidos. Por ejemplo en el transporte aéreo los activos duraderos serían los aeropuertos o los aviones. Activos no duraderos: son consumidos en el proceso productivo, como por ejempl el keroseno o la gasolina en el transporte aéreo. Activos no duraderos: son consumidos en el proceso productivo, como por ejemplo el keroseno o la gasolina en el transporte aéreo. Las materias primas son recursos naturales extraídos de la naturaleza y transformados para elaborar otros productos intermedios o finales. La negociación de las mismas puede ser en mercados físicos de la economía real o bien en mercados financieros. En el caso de mercados financieros lo que se negocia es una cotización que Las materias primas son recursos naturales extraídos de la naturaleza y transformados para elaborar otros productos intermedios o finales. La negociación de las mismas puede ser en mercados físicos de la economía real o bien en mercados financieros. En el caso de mercados Págin | 3 1.1. Materias Primas r FlujosCaja VP ∑ = 1.1 MATERIAS PRIMAS
LECTURAS MFIA Gestión de activos tradicionales y alternativos LIBRO 4
Made with FlippingBook Publishing Software