4_8 MATERIAS PRIMAS
18
5.1 FONDOS DE INVERSIÓN DE MATERIAS PRIMAS
La inversión en fondos de materias primas implica una inversión diversificada. Debemos distin- guir aquellos fondos de inversión que cumplen la normativa UCTIS y aquellos que no. La nor- mativa UCITS prohíbe la concentración en una sola materias prima y la inversión en futuros de materias primas, lo que si permite es la inversión a través de acciones de compañías, swaps so- bre índices (aunque sean personalizados) de materias primas en posiciones tanto largas como cortas. El objetivo de prohibir los futuros es evitar que a vencimiento del futuro (en caso de que no se role) se reciban la materia física (barriles de petróleo, fanegas de trigo…), por la compleji- dad de incorporar, almacenar y contabilizar dicho activo a la cartera de los fondos de inversión. Tal y como hemos comentado anteriormente la inversión en acciones es a través de compañías muy relacionadas con una materia prima. Los fondos de inversión invierten de forma diversifi- cada en compañías de una sola temática o en ocasiones en varias temáticas. Las temáticas más comunes serían: (i) Energía: Compañías relacionadas con gas y petróleo: exploración, producción, comercia- lización, refinería o transporte. Equipos de energía y servicios: construcción, equipos de perforación. (ii) Nuevas Energías: Compañías relacionadas con energías alternativas y tecnologías usadas en el desarrollo de las mismas. Compañías de energía renovables, automoción, genera- ción y almacenamiento de energía. (iii) Metales: Compañías mineras o que su actividad esté relacionada con el sector de produc- ción de metales básicos y minerales industriales (carbón y hierro), así como en mineras de metales preciosos. (iv) Metales Preciosos: Compañías mineras o relacionadas con el proceso de extracción de metales preciosos. Diversificando a través de compañías que participan en el proceso, fabricación o distribución de los mismos. (v) Recursos Naturales: Compañías que tienen relación con los sectores relacionados con los recursos: energía, metales, agricultura. (vi) Agricultura: Compañías que participan en la cadena de valor agrícola Las subcategorías que se incluyen dentro de este desglose son: productos agrícolas, productos químicos agrícolas, envasado de alimentos, maquinaria agrícola , herramientas, transporte. (vii) Agua: Compañías del sector del agua. Se dedican al abastecimiento del agua, así como distribución, gestión, depuración, análisis del agua. (viii) Madera: Compañías del sector del madera. Se dedican a la gestión de terrenos, explota- ción de bosques, extracción y transporte de madera. 5.1.1 FONDOS DE INVERSIÓN DE ACCIONES
LECTURAS MFIA Gestión de activos tradicionales y alternativos LIBRO 4
Made with FlippingBook Publishing Software