PRIMERA EDICIÓN: European Open Conecta - Abril 2025
ÁREA INTERNACIONAL | ENTREVISTA A ISIDRO FIERRO ULLOA
¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la UEES en la actualidad y cómo usted, señor Rector, planea superarlos? Los desafíos que enfrenta la UEES son diversos y complejos. Uno de los principales es la adaptación a los avances de la inteligencia artificial. En lugar de ver esta tecnología como una amenaza, la consideramos un aliado crucial en el ámbito educativo. Nuestra visión es integrar herramientas de inteligencia artificial en nuestros procesos académicos, utilizando su potencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, también debemos tener en cuenta el contexto más amplio de Ecuador. Los problemas de seguridad son una preocupación constante, pero creemos que esta situación es temporal. A medida que nos acercamos a un año político, existe una cierta inestabilidad, pero desde la UEES, nuestro enfoque es mantener un mensaje de positivismo. Queremos transmitir a nuestros estudiantes, así como a la región y al mundo, que Ecuador es un país excelente para vivir, invertir y educarse. La UEES se posiciona como un legado de cultura y legalidad, reafirmando que nuestro país puede y debe volver a ser un lugar de paz y esfuerzo. Con el trabajo duro de nuestra comunidad educativa y el compromiso de formar una nueva generación de
líderes, estamos seguros de que Ecuador superará este bache de seguridad en los próximos años. Estamos aquí para contribuir a esa transformación, formando profesionales capacitados y con conciencia social.
La UEES se visualiza como un centro de docencia, investigación y vinculación que aporta alternativas para el desarrollo del país
Señor Rector, en base a todo lo que hemos conversado en este marco que usted ha indicado, de que Ecuador está pasando por un proceso que es, como tal, una fase, y sabiendo que la UEES interviene socialmente desde la academia, desde la colaboración con la sociedad y desde el poder presentar una cultura de legalidad, ¿cuáles considera usted que son las habilidades nucleares y competencias esenciales para los futuros profesionales, no solamente de la UEES, sino de la región y del mundo? habilidades importantes, pero una de las más cruciales es la competencia intercultural. Es fundamental que los futuros profesionales sepan desenvolverse en culturas ajenas, ya que eso les permitirá establecer relaciones y hacer negocios en diferentes contextos. Además, la inteligencia emocional es vital; aprender a controlar y comprender sus propias emociones, así como las de los demás, es clave para el éxito en el ámbito profesional. ¿Podría hablarnos sobre la colaboración que tiene la UEES con la European Open Business School? La colaboración entre la Universidad de Especialidades Espiritu Santo (UEES) y la European Open Business School es fundamental en el contexto actual de globalización. En un entorno tan interconectado, las alianzas estratégicas son vitales para planificar el crecimiento organizacional a corto, mediano y largo plazo. Desde la perspectiva de la Educación Superior en Iberoamérica, la internacionalización se ha convertido en un motor de crecimiento, y nuestra colaboración es un ejemplo de ello. Históricamente, Ecuador y España han mantenido relaciones excelentes, las cuales se consolidan a través de las voluntades conjuntas de la UEES y la European Open Business School. Ambas Considero que hay muchas
53
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online