PRIMERA EDICIÓN: European Open Conecta - Abril 2025

ÁREA DIRECTIVA | ENTREVISTA A MARÍA BUCETA

de mantenimiento de estaciones nos apoyamos en taquillas inteligentes donde depositamos los repuestos y los tienen disponibles en el punto más cercano posible. Y para los mantenedores de trenes, lo que tenemos son taquillas RFID que tienen unas estanterías Kanban con repuestos y con gavetas que en el momento en que se queda vacía la depositan en una estantería RFID que lee que esa gaveta está vacía y nos llega directamente aquí al almacén para poder suministrar ese repuesto de nuevo lo más rápido posible. Nuestros alumnos de Study Tour han podido visitar vuestras instalaciones. ¿Qué aspectos consideras más relevantes para los participantes que podrían ser de inspiración en su carrera profesional? Yo creo que esta visita, sobre todo, es muy práctica porque vamos contando conceptos teóricos, datos, números, mucha información, siempre recorriendo nuestras instalaciones y en ocasiones viendo las tripas de nuestras soluciones tecnológicas. Eso aporta mucho en este tipo de visitas, y son las que a nosotros nos gusta hacer, más que asistir a un auditorio con una presentación, sino que se viva en el almacén desde dentro y que entiendan nuestros problemas del día a día.

¿Cómo gestionáis la logística y el suministro para garantizar la eficiencia y continuidad del servicio en Metro de Madrid? Nosotros tenemos que suministrar a nuestros principales clientes que son los mantenedores de los trenes y de las estaciones, y suministramos todas las piezas necesarias para los mantenimientos, tanto preventivos como correctivos. Es muy importante la disponibilidad. Lo que necesitamos es que el pedido llegue muy rápido a destino y el nivel de disponibilidad sea muy elevado, muchas veces en una hora, porque de eso depende que un tren salga o no salga a primera hora de la mañana. Siempre nos enfocamos en eso. La eficiencia, sobre todo en la disponibilidad inmediata del repuesto En el sector del transporte, la logística ha experimentado una gran transformación digital en los últimos años. ¿Cómo estáis incorporando nuevas tecnologías y procesos en el sistema de gestión de los almacenes de Metro de Madrid? Nosotros tenemos dos clientes muy diferentes, que son mantenedores de trenes y de estaciones que tienen casuísticas súper diferentes. Damos soluciones distintas a nivel logístico y sobre todo soluciones tecnológicas diferentes. No es lo mismo personas que están haciendo mantenimientos de trenes que están estáticas, en depósitos, que personas que se están moviendo por la red de metro y que necesitan tener el depósito, el repuesto cerca, pero a lo largo de muchos kilómetros. Por ejemplo, para los repuestos

Si haces lo que realmente te gusta, es probable que lo hagas mejor, y si lo haces mejor, es muy probable que triunfes

María, desde tu experiencia, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta el sector logístico en una ciudad tan dinámica como Madrid y cómo los afrontan desde Metro de Madrid? La logística de los últimos años no tiene nada que ver. Ha evolucionado mucho en 19 años, pero es que todavía le queda mucho por evolucionar. Esto es lo que me apasiona del sector en el que estoy y de una empresa en la que estoy, que además ves lo que aportas a la ciudad y a la movilidad. Es un servicio público que aporta muchísimo y el hacer una buena logística y una logística orientada y sobre todo eficiente, ves de inmediato el fruto.

19

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online