MANUAL GERENCIA DE CENTROS HOSPITALARIOS

MANUAL GERENCIA DE CENTROS HOSPITALARIOS

Seguridad del paciente 4.4.

La seguridad del paciente es un pilar esencial de la calidad asistencial en la medicina e implica el desarrollo de estrategias para reducir el daño al paciente que puede ser ocasionado en la asistencia sanitaria. La OMS estima que cada año, millones de pacientes sufren lesiones incapacitantes o mueren como consecuencia de prácticas médicas o atención insegura. Casi uno de cada 10 pacientes sufre algún daño al recibir atención sanitaria en hospitales bien financiados y tecnológicamente adelantados. La falta de seguridad del paciente es un problema mundial que afecta a los países de todo nivel de desarrollo, los eventos adversos relacionados con la asistencia sanitaria son un problema de salud pública por su magnitud, trascendencia y posibilidad de prevención. La OMS crea la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente con el fin de promover esfuerzos mundiales encaminados a mejorar la seguridad de la atención de los pacientes, esta alianza hace especial hincapié en fomentar la investigación como uno de los elementos esenciales para mejorar la seguridad de la atención sanitaria. En el año 1999 el Instituto Americano de Medicina realizó un informe llamado “Errar es humano construyendo un sistema sanitario más seguro” donde hablaba sobre seguridad del paciente y que hizo que varios gobiernos y organizaciones sanitarias internacionales situaran a ésta entre sus prioridades de política sanitaria, luego en al año 2004 la Organización Mundial de la Salud lanzó la “Alianza por la seguridad del paciente”, promoviendo acciones, herramientas y recomendaciones para mejorar la seguridad en todos los países del mundo. En el año 2006 el Consejo de Europa instaba a los países a desarrollar políticas, estrategias y programas para mejorar la seguridad del paciente en sus organizaciones sanitarias. En junio de 2009 el Consejo de la Unión Europea lanzó las “Recomendaciones del Consejo sobre la seguridad de los pacientes, en particular la prevención y lucha contra las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria” y por último en el año 2015 el Ministerio de Sanidad y asistencia social re lanza la estrategia de seguridad del paciente para los años 2015-2020, ésta estrategia esta orientados a mejorar la cultura de la seguridad y la gestión del riesgo sanitario, la formación de los profesionales, la implementación de prácticas seguras, la implicación de los pacientes y ciudadanos y la participación internacional En la estrategia lanzada en el año 2015 por el Ministerio de sanidad y asistencia social llamada ¨Estrategia de seguridad del paciente del sistema nacional de salud, Período 2015-2020¨ mencionan que tras una revisión sistemática del año 2008 se reveló que la incidencia media de eventos adversos asociados a la hospitalización era del 9,2%, de los cuales el 43,5%, podrían haberse prevenido. El 7% de los eventos adversos identificados podía derivar en una incapacidad permanente, y el 7,4% podía relacionarse directamente con la muerte del paciente.

55

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker