MANUAL GERENCIA DE CENTROS HOSPITALARIOS

MANUAL GERENCIA DE CENTROS HOSPITALARIOS

 El proceso de puesta en marcha de una práctica clínica basada en la evidencia requiere a su vez cumplimentar una serie de escalones que nos llevan desde el problema inicial a abordar hasta la decisión en la cabecera del enfermo y que consisten en:

– Convertir las necesidades de información en preguntas susceptibles de respuesta.

– Localizar con la máxima eficiencia las mejores evidencias científicas con las que responder la pregunta formulada (sean sobre exploración clínica, diagnóstico de laboratorio, o de otras fuentes bibliográficas).

– Valorar críticamente la validez, fiabilidad y utilidad de las evidencias encontradas.

– Aplicar los resultados de esa valoración a la práctica clínica.

– Evaluar su rendimiento.

Para mejorar la toma de decisiones bajo el método de la MBE se han desarrollado distintas tablas que permiten a los clínicos la evaluación de la información obtenida y que va a ser clasificada según su calidad. Dentro de ésta metodología se encuentran los niveles de evidencia (contribuyen a determinar la calidad y el rigor científico de la información disponible) y los grados de recomendación de las prácticas clínicas. Actualmente existen múltiples escalas de clasificación de estos dos conceptos dentro de las cuales destacan: Canadian Task Force on the Periodic Health Examination; U.S. Preventive Services Task Force; Centre for Evidence-Based Medicine, Oxford; Clasificación de Sackett; Grade Working Group Scottish Intercollegiate Guidelines; Network National Institute for Health and Clinical Excellence (Reino Unido); National Health and Medical Research Council (Australia).

En este apartado se estudiará la escala de U.S. Preventive Services Task Force

28

European Open Business School

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker