EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

34

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA.

POLÍTICAS MONETARIAS Y FISCALES 4

Analizamos la influencia de las políticas monetarias y fiscales en el mercado de bienes y servicios y el mercado de dinero. Los distintos componentes de la Demanda Agregada (consumo, inversión, gasto público y exportaciones netas) se relacionan también con el mercado de dinero. Tal y como vimos la demanda de inversión viene determinada por el tipo de interés. Para llevar a cabo el análisis, vamos a ver primero el mercado de bienes y servicios y después el mercado del dinero. Por último a través de un esquema sencillo veremos cómo conviven ambos modelos.

1. Mercado de bienes y servicios

Recordamos la ecuación

Y = D = C / T + G + (X-M)

Si hay una demanda en exceso, los empresarios comenzarán a ver que las existencias comienzan a disminuir y por tanto querrán aumentar la producción hasta compensar el exceso de demanda.

El gobierno por medio de la política fiscal puede alterar dos importantes componentes de la DA: el Gasto Público (G) y el Consumo (C) si modifica los Impuestos directos (T).

Además mediante la política fiscal el Gobierno puede incidir en la DA y ésta tiraría de la producción al incrementar la producción y el empleo.

2. Mercado del dinero

El ajuste entre los saldos monetarios determina el tipo de interés. Una variación en el mercado de activos influye en el exceso o falta de liquidez al cual los consumidores reaccionarán comprando o vendiendo bonos respectivamente. El precio de los bonos subirá o bajará y alterará el tipo de interés a la inversa.

Made with FlippingBook - Online catalogs