EL MERCADO.OFERTA Y DEMANDA

EUROPEAN TRAINING | EL MERCADO. OFERTA Y DEMANDA. 16

2.4.1. COSTES FIJOS, VARIABLES Y MEDIOS

Los factores fijos son los que limitan la capacidad productiva de la empresa. Un ejemplo de factor fijo puede ser el conjunto de los salarios de los empleados (suponiendo que a corto no vamos a reducir ni incrementar plantilla). Los factores variables son los que cambian en el corto plazo. Por ejemplo la materia prima que necesita para producir un bien, sería un ejemplo de factor variable.

Si multiplicamos los factores de producción necesarios por el precio de cada uno de ellos podremos conocer cuánto nos cuesta producir. Es el llamado coste empresarial.

La relación entre costes y producción de bienes podría esquematizarse así:

C fijos : Costes fijos, en los que se incurren aún sin producir ningún bien (edificios, maquinaria, salarios, etc.) C totales: Costes totales que se producen en función de la cantidad de bienes fabricados.

Si analizamos cada uno de los tramos de la Figura 8, vemos que en el tramo A, los costes aumentan mucho según aumenta el volumen de producción. En el tramo B, a medida que se producen más bienes los costes también aumentan pero aquí van aumentando cada vez menos (la pendiente es menor). Y en el tramo C, a medida que producimos más, los costes se disparan de forma que tal y como está diseñada la empresa, no podría producir más de Qc bienes porque los costes serían inasumibles para la empresa.

Es importante conocer el concepto de coste medio o coste de producir una unidad de producto. Si añadiésemos la función de coste medio sobre la anterior tendríamos lo siguiente:

Made with FlippingBook - Online catalogs