COACHING
Esta publicación interactiva se ha creado con FlippingBook, un servicio de streaming de archivos PDF en línea. Sin descargas ni esperas. ¡Solo necesita abrirlo y empezar a leer!
COACHING EDUCATIVO
Es una disciplina que busca y genera resultados concretos a partir de un trabajo desde el interior del coachee, logrando que sean ellos quienes identifiquen y se den cuenta cuales son las emociones, pensamientos y juicios que generan la realidad que viven y nazca en ellos el querer cambiarla.
COACHING
Latam Coaching Network. / Libro «Ser Coach». Edición 2017
No es un proceso correctivo, ni un recurso para afrontar casos perdidos; no es una consejería, ni una fuente de soluciones mágicas; tampoco transfiere experiencias e ideas para extrapolarlas a la organización.
NO ES COACHING
Bases del Coaching ” El juego interior del tenis ” de Timothy Gallwey ”… con la palabra aprendizaje , no me estoy refiriendo a una acumulación de información, sino al descubrimiento de algo que cambie tu comportamiento”. Juego interno: Ego vs potencial (nuestros juicios van en contra de nuestro potencial)
Coach: Ilumina el camino hacia tu objetivo
COACHING EDUCATIVO
Misión Educativa - Formación Integral de la persona
El aprendizaje demanda un “desarrollo de estrategias que favorecen el crecimiento personal y profesional de quienes se esfuerzan por conseguir proactivamente el éxito” (Ravier, 2005 citado por Sánchez-Teruel, 2013 p. 172),
Esto hace del coaching una metodología privilegiada para la intervención en cuestiones educativas.
El coaching es por naturaleza un método que engloba la transformación holística de la persona: • Se puede considerar como un modelo transformador integral , físico, social, cognitivo y emocional” (Fraile Aranda, 2013)
COACHING EDUCATIVO
“El coaching es una modalidad de aprendizaje , en la que no hay necesidad de agenda preestablecida de formación, la agenda va surgiendo de la interacción entre el ‘docente- coach’ quien ejecuta las actividades y el ‘estudiante’… en virtud de que los resultados de desempeño en el trabajo no le satisfacen”.
Nava y Mena (2012)
COACHING EDUCATIVO
“El coaching es un proceso interactivo y sistemático de aprendizaje y descubrimiento del potencial individual, centrado en el presente y orientado al cambio y la excelencia. Pretende desarrollar la autonomía del alumno, siendo éste el protagonista de los pasos a seguir y de los resultados obtenidos”. (p. 225)
Sánchez-Mirón y Boronat- Mundina (2013)
COACHING EDUCATIVO Modelo Educativo actual (en coaching).
El maestro (coach) a través de un aprendizaje asociativo colaborativo (aprender a aprender), permite que el estudiante logre un cambio a profundidad (transformacional) que afecte sus costumbres, emociones y hábitos de pensamiento para mejorar su capacidad de aprendizaje . Este modelo no es directivo y se enfoca en el desarrollo de las competencias curriculares del Siglo XXI (UNESCO)
Juan Fernando Bou – España.
COACHING EDUCATIVO
OBJETIVO Que el alumno cambie la palabra “obligación” por “ implicación ”, “compromiso” y “ responsabilidad personal ”.
HABILIDADES DE UN COACH EDUCATIVO
Escucha activa Se llama Escucha Activa porque durante siglos la parte activa de la comunicación estaba del lado del hablante. Asertividad Capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular ni manipular a los demás. Las personas que tienen algún problema a la hora de relacionarse, tienen falta de asertividad.
Feedback Retroalimentación.
Hace preguntas, no da respuestas El “ser” tiene todos los recursos necesarios para alcanzar su meta Confronta, responsabiliza y empodera Hace de espejo del estudiante para detectar incoherencias, aclarar ideas y encontrar recursos
¿Qué hace y qué no hace un coach?
No Juzga Todo acto tiene una intención positiva
Se trabaja a sí mismo Diálogo interno y capacidad de reflexión Un coach se pone en la agenda
MODELO OSAR
MODELO OSAR Rafael Echevarría - Chile
Palabra griega Metanoia (meta es más allá ) (nous es mente ) (ia es cualidad ). Mente distinta
MODELO OSAR
Aprendizaje transformacional - Proceso reflexivo y de autoobservación
MODELOS MENTALES
Son imágenes, supuestos arraigados o patrones que determinan nuestro " modo de interpretar " y "actuar" (Realidad limitada)
LIMITANTES.-
Neurológicas - Los sentidos Sociales - Costumbres, convenciones, sistemas Individuales - Experiencias personales y- aprendizaje
El mapa no es el territorio. (PNL) Alfred Korzybki Programación Neuro Lingüística Cada uno tiene su propia verdad, su propio mapa mental.
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
Salto: Zona de confort - Zona de aprendizaje – Zona de emprendimiento
El coach debe darle elementos al propio observador del coachee (el estudiante), inconscientemente, para que él se dé cuenta.
Desempeño = potencial - interferencias (todo pensamiento que interfiere con tu desempeño)
INSIGHT
INSIGHT
Es un término utilizado en psicología proveniente del inglés que se puede traducir al español como "visión interna" o más genéricamente "percepción" o "entendimiento" . Mediante un insight el sujeto capta, internaliza o comprende, una verdad revelada. • Darse cuenta
INSIGHT
Características: • Nos toma por sorpresa • Nace en no saber qué hacer y reflexionar Reacciones: • Nos quedamos callados • Recurres a preguntas • La postura cambia
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE Rafael Echeverría
ONTOLOGÍA:
ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE
Parte de la metafísica que estudia “el ser” en
Los seres humanos son seres lingüísticos .
general y sus propiedades.
El lenguaje es generativo .
Se refiere a todo aquello que existe, o sea, la realidad ontológica de las cosas o, dicho de otro modo, todo lo que es.
Los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
1. Interpretamos a los seres humanos
"El lenguaje es lo que hace de los seres humanos el tipo particular de seres que somos"
como seres lingüísticos.
2. Interpretamos al lenguaje como generativo.
• El lenguaje no solo nos permite hablar "sobre" las cosas: hace que ellas sucedan. Por lo tanto, el lenguaje es acción , es generativo: crea ser, genera realidades. • La realidad no siempre precede al lenguaje, este también precede a la realidad.
• El ser humano no es una forma de ser determinada, ni permanente. Es un espacio de posibilidades hacia su propia creación.
3. Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través de él.
• Y aquello que lo posibilita es precisamente la
capacidad generativa del lenguaje .
Interpretaciones
• La Ontología del Lenguaje
reside en la interpretación que proporciona sobre el individuo y su mundo.
• Al tratar tanto al individuo como a su mundo como
"construcciones lingüísticas" , esta nueva aproximación ofrece una enorme expansión de las posibilidades humanas.
Transformación • La Ontología del Lenguaje, al ser usada en la práctica del "coaching“, se convierte en una dinámica de transformación.
• Las personas y organizaciones revisan, desarrollan y optimizan sus formas de "estar siendo" en el mundo.
ACTOS DEL HABLA Rafael Echeverría
HECHOS / AFIRMACIONES Verdaderos (Hechos y observaciones) Falsos DECLARACIONES Válidas (Depende de la autoridad y el poder) No válidas JUICIOS Fundados (Evidencias, hechos, observaciones) Infundados
Distinguir hechos, declaraciones
y juicios es clave
JUICIOS
JUICIOS
HECHOS JUICIOS
¿cómo crees que eres? Lo que ven los demás. Lo que piensan los demás. Tus acciones. Lo que piensas.
HECHOS / AFIRMACIONES Descripciones de la realidad. Nunca son objetivas. Puede ser verdadero o falso ( Filtros culturales, creencias, distinciones ) Ejemplo: Ayer llovió en Arequipa. He llegado a las 9:30 a.m. Mido 1.69 mts.
La que formulamos los hechos nos da más o menos credibilidad. manera en
JUICIOS / OPINIONES Interpretaciones de la realidad.
La manera en que vemos el mundo.
Vienen del pasado, se emiten en el presente y abren o cierran posibilidades en el futuro.
Ejemplo: Esto es una oportunidad increíble. No creo que llegues a tiempo. Creo que no te quiere.
DECLARACIONES Crean una realidad que antes no existía.
Es válida cuando le atribuimos autoridad a quien las declara.
Son: No. Sí. No sé.
Gracias. Perdón.
PETICIONES Recoger promesas Petición + sí = Promesa OFERTAS Hacer promesas Oferta + sí = Promesa
HECHOS / AFIRMACIONES Verdaderos (Hechos y observaciones) Falsos DECLARACIONES Válidas (Depende de la autoridad y el poder) No válidas JUICIOS Fundados (Evidencias, hechos, observaciones) Infundados
Distinguir hechos, declaraciones
y juicios es clave
PROCESO COACHING 1. Explorar Rueda de la Vida Cuadrante Quiero/Tengo) 2. Enfocar GROW, META 3. Analizar DAFO 4. Planificar (Tareas, recursos, fechas) 5. Actuar (Creación de hábitos)
Herramientas del Coaching Educativo 1.- MAFO - FODA 2.- La rueda de la vida - educativa 3.- Cuadrante Quiero - Tengo 4.- Cuadrante Meta
HERRAMIENTAS
5.- Visualización de éxito 6.- La ventana de Johari 7.- Método Ishikawa 8.- Árbol de vida
9.- Método GROW 10.- Método Coaching 11.- Identidad Pública 12.- Posiciones perceptivas 13.- Metáforas 14.- Plan de acción 15.- Cohesión de grupos 16.- Técnicas de innovación educativa
RUEDA DE LA VIDA
Ideada por Paul. J. Meyer. Para el desarrollo individual, la gestión del tiempo y el éxito Exploración
RUEDA DE LA VIDA
Desarrollo Personal Detalle Familia
Unión familiar
Trabajo Dinero
A qué le dedicamos nuestra vida Organización de nuestros gastos
Amor
De pareja
Amigos
Son muchos / Son pocos
Salud
Emocional y física
Ocio / esparcimiento Tiempo libre Profesión Desarrollo personal Hobbies, retos
Realización profesional
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA Competencias del estudiente Hablar en público Liderazgo Autonomía
Redacción de proyectos Comprensión de textos
Emprendimiento Trabajo en equipo Disfrute
360° Alumno Profesor Padres / tutores
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA
NOTAS
Cursos
Real
Ideal
Desarrollo personal, ciudadanía y cívica Ciencias Sociales Educación Física
Arte y Cultura Comunicación Matemáticas Ciencia y Tecnología Educación para el trabajo Educación Religiosa
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA Estudio Horas de estudio
Actividad extraescolar Relación con la familia Relación con compañeros Uso de medios virtuales Tiempo libre Descanso Organización del estudio
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA
Calidad de estudio Saber qué hacer Sentarse a hacerlo
Detalle
Respecto a las tareas y proyectos Resolver-hacer las tareas y proyectos
Poner atención
Distractores
Entender
Tener una idea clara Graficar. Hacer mapas Retener en la mente Recordarlo en el tiempo
Hacer esquemas
Memorizar
Recordar lo aprendido
Asociar lo aprendido con otros conocimientos Poner en práctica
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA Gustos en el Estudio Me gusta estudiar Estoy a gusto en la clase Estoy a gusto con mis profesores Me gusta mi colegio Me gusta trabajar solo Me gusta trabajar en grupo Me gustan las actividades extracurriculares Me gusta participar en aula Me gusta participar en las actuaciones
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA Adolescente Mi Diversión / tiempo de ocio Mis amigos Mi pareja o mejor amigo / amiga El colegio. Espacio saludable para generar vínculos Qué quiero ser Relación con mis padres / familiares Mi salud emocional Mi aspecto físico Espacio de privacidad en su hogar
RUEDA DE LA VIDA - EDUCATIVA
CUADRANTE: QUIERO - TENGO
QUIERO
LO QUE QUIERES
(LO QUE NO QUIERES)
MANTENER
ELIMINAR
Casa
Flojera Criticón
Buena salud Familia unida
Algunas amistades
Vivo en el mismo lugar Soy bueno en matemática Amigos
Mal carácter
LO QUE TIENE
OBTENER
EVITAR
Voluntad para el estudio Hijos Nuevas y buenas amistades Deudas Una enamorada Vicios Comprensión de mi padre
TENGO
LO QUE NO TIENE
META Visualizar objetivos (Enfocar) - Objetivos concretos y claros
• Imaginariamente llevarnos a la meta • Idealización
Herramientas del Coaching Educativo 1.- MAFO - FODA 2.- La rueda de la vida - educativa 3.- Cuadrante Quiero - Tengo 4.- Cuadrante Meta
HERRAMIENTAS
5.- Visualización de éxito 6.- La ventana de Johari 7.- Método Ishikawa 8.- Árbol de vida
9.- Método GROW 10.- Método Coaching 11.- Identidad Pública 12.- Posiciones perceptivas 13.- Metáforas 14.- Plan de acción 15.- Cohesión de grupos 16.- Técnicas de innovación educativa
GROW (Crecer) John Whitmore Al ser pragmático, no se explora desde la emoción
FODA Originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los años sesenta
FODA
MÉTODO ISHIKAWA Kaoru Ishikawa (1915 – 1989) - Control de calidad
Análisis de posibles causas de un problema (estructura para debates de grupo sobre las posibles causas de un problema)
Propuesta para los estudiantes
Tu confianza, nuestro mejor estímulo
Made with FlippingBook flipbook maker